Vínculo copiado
Darían cuenta de la legalidad de las operaciones de las dependencias y evitar la proliferación de los casos de facturas falsas y empresas fantasma
14:10 miércoles 24 abril, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (24 abril 2019).- Angelina Acosta, presidenta del Consejo Ciudadano de Transparencia (CCT) indicó que se llegó a un acuerdo para hacer valer su facultad como observador en las reuniones de los sub comités de adquisiciones del gobierno del estado, incluso en el Hospital Central, y prevenir las anomalías en las compras y movimientos financieros de las dependencias. Dijo que esto es con el fin de dar cuenta de la legalidad de las operaciones de las dependencias y evitar la proliferación de los casos de facturas falsas y empresas fantasma. “Sin que eso implique avalar, o justificar o votar a favor reiteradamente excepciones que tienen por qué ser regla”. Entre los números que tiene el CCT, durante 2018 el Hospital Central tiene aproximadamente 252 compras de las cuales 211 fueron por invitación restringida, lo que implica empresas y personas favorecidas, y 41 por adjudicación directa, que implican 29 millones de pesos. Además se han enfocado en la legalidad de las gestiones, que en realidad tenga que ver con mejora de costos, y descartar conflicto de intereses, asimismo se revisan las operaciones desde 2015, incluyendo el trato con la empresa para la compra de medicamento oncológico.