Vínculo copiado
De cualquier edad, la violencia familiar sigue siendo la de mayor demanda en las instancias de atención a víctimas, la cual implica agresiones psicológicas, física, patrimonial e incluso hasta sexual por parte de los cónyuges.
18:25 jueves 8 marzo, 2018
San LuisJusto en el sitio donde las mujeres debieran estar más protegidas y seguras, es donde más las agreden 9 de cada 10 casos de maltrato y agresiones ocurren en casa, señaló Julieta Méndez Salas, Coordinadora General de los Centros de Justicia para las Mujeres de San Luis Potosí. La violencia familiar sigue siendo la de mayor demanda en el Centro de Justicia para las Mujeres, la cual implica agresiones psicológicas, física, patrimonial e incluso hasta sexual por parte de los cónyuges. “Deben acercarse, denunciar, tomar las riendas de sus vidas, pero también las instituciones y la sociedad en general deben apoyar al empoderarlas, dar la atención debida, y que puedan poner fin al ciclo de violencia”. Dijo que es importante el trabajo de las instituciones para empoderar a las mujeres, pero también es necesario que las mujeres se informen, acudan a las instituciones a denuncias a pedir el apoyo, pues aún hay muchas mujeres que no se atreven a denuncias. Por su parte Pablo Loredo Oyervides titular de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, La Familia, la Mujer y el Adulto Mayor (PPNNA), aseguró que la agresión en contra de niñas y adolescentes sigue presentándose, el año pasado se atendieron 100 casos en los que derivado de la violencia en casa se tuvo que ingresar temporalmente a las menores a algún albergue para dar resguardo temporal. “Eso nos da la evidencia de que la violencia sigue, continua y repite, esto debe ser un esfuerzo conjunto entre autoridades y autoridad, porque atendemos a las menores, pero hay mujeres que no acceden a la denuncia”. Sobre el tema, también habló Ysabel Gómez y Galán, delegada del INAPAM, Señaló que también a las mujeres de la tercera edad sufren de violencia, principalmente patrimonial, emocional, al ser abandonadas o muchas veces despojadas de sus patrimonios.