Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Centraron sus propuestas en la no revictimización de las mujeres ante los medios de comunicación, mejorar las instituciones encargadas de procuración de justicia, así como el impulso a la despenalización del aborto
15:11 viernes 29 marzo, 2019
San Luis.jpeg) 
                Este viernes se desarrolló el Primer Parlamento de Mujeres en San Luis Potosí donde se pusieron en tribuna diversos temas, pero sobre todo, destacó la postura conjunta de mujeres respecto a una exigencia para poner un alto a la violencia contra las mujeres en el estado. Inicialmente se dio el acto protocolario a tomar protesta a las 37 mujeres que participaron en este ejercicio político, encabezada la Directiva por la activista Arely Torres Miranda. Las ponentes también centraron sus propuestas en la no revictimización de las mujeres ante los medios de comunicación, en mejorar las instituciones encargadas de procuración y atención a mujeres víctimas de violencia, en favor de la despenalización del aborto, entre otras. Fátima Alvizo, activista potosina expresó su firmeza para erradicar la violencia en los diferentes ámbitos en contra las mujeres. “Mi mamá tuvo que dejar la escuela para cuidar de sus hermanos varones y atenderlos; luego, crecí en un ambiente de violencia donde tuve mi primera vez sin mi consentimiento, fui víctima del abuso sexual de mi padre y que sin embargo, hasta ahora soy la burla de algunas personas quienes me llaman feminazi por ser feminista (…) ¡yo no quiero ser una más de las víctimas, yo no quiero que me maten!” Por otra parte, también se expusieron en tribuna algunas posturas en favor de las personas trans, quienes exigían el reconocimiento y su cambio de género para acceder a mejores empleos y calidad de vida. “El estigma, los prejuicios y la discriminación han llevado a incrementar la transfobia en San Luis Potosí lo que provoca que seamos violentadas y excluidas en reconocimiento pleno de los derechos humanos y vivir libres día a día; a que no seamos sujetas de Derecho, además de ser invisibilizadas en el marco legal y seamos tratas y catalogadas como hombres ante la ley”. Al evento asistieron 8 legisladores y la directora del Instituto de las Mujeres Erika Velázquez.