Vínculo copiado
En el mundo en el que vivimos, todo se encuentra interconectado, cualquier cosa que afecte a una región, afectará en de alguna manera en otro sitio, es una especie de la teoría del caos o efecto mariposa donde se afirma que el débil golpeteo de la mariposa al aletear en la selva amazónica, puede ser la causa de un huracán a miles de kilómetros de distancia.
23:43 martes 3 marzo, 2020
ColaboradoresEn el mundo en el que vivimos, todo se encuentra interconectado, cualquier cosa que afecte a una región, afectará en de alguna manera en otro sitio, es una especie de la teoría del caos o efecto mariposa donde se afirma que el débil golpeteo de la mariposa al aletear en la selva amazónica, puede ser la causa de un huracán a miles de kilómetros de distancia. De manera similar sucede en la economía, muchos de los productos que actualmente consumimos tienen componentes de diferentes países y entre estos China ocupa un lugar importante en la maquila mundial, por lo que la crisis mundial de salud por el coronavirus o como oficialmente se le conoce covid-19. El solo retraso de una pieza que se fabrique en oriente y se requiera en otro producto fabricado en alguna otra de planta a lo largo del mundo, simplemente provocará la disminución de la producción con la consecuente pérdida de empleos y disminución del ingreso y finalmente una contracción en la demanda general de productos. El problema no es menor, ya la semana pasada las principales bolsas de valores del mundo sufrieron una baja importante, el Dow Jones sumo una baja acumulada en la semana del 12% y S&P del 11.5%, mientras que en Europa la industria de viajes y entretenimiento la caída fue más estrepitosa con una baja del 19%. Es claro que podría pensarse que una baja generalizada en las bolsas de valores afectaría únicamente a los inversionistas directos en este tipo de mercado, por lo cual es necesario puntualizar que las inversiones que se llevan a cabo bajo este esquema también incluyen fondos de pensiones en las cuales una gran parte de la población tenemos cimentado nuestro futuro. Por lo pronto, esperemos que el daño sea menor y que nuestras autoridades logren contener la emergencia sanitaria y tratar de enfocarnos en nuestros problemas económicos que no son los menos. @Oliver_Arroyo