Vínculo copiado
Señalan que instalar viviendas cerca de empresas podría generar problemas de salud a habitantes
01:52 domingo 28 enero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (28 Enero 2018).- La creación de conjuntos habitacionales dentro de la Zona industrial no es la respuesta para resolver los problemas de movilidad que se tienen en esta zona, pues estos pondrían en riesgo a las familias que habiten estas viviendas al exponerlos a emisiones y ruidos de las empresas, bajando su calidad de vida, comentó Héctor D'Argence Villegas, director del Parque Fundidores. Señaló que con el Plan de Desarrollo Metropolitano se debe buscar crear mejor infraestructura pensada de 20 a 30 años, que genere que los trabajadores puedan llegar a tiempos a sus centros de trabajo, y no poner en riesgo su calidad de vida. “Yo creo que no es la más adecuado el crear vivienda dentro de la Zona Industrial, pues precisamente pues una de las cosas que tiene que evitarse es que estas viviendas, porque los trabajadores lleguen tempranos, vamos a demeritar su calidad de vida, porque en cuanto peligro vamos a poner a una familia, por emisiones o por ruido”. Héctor D'Argence declaró que San Luis Potosí se está quedando atrás en creación de infraestructura de movilidad, pues además aún se tiene en duda la operación de como funcionará el metrobús en la capital. Indicó que una de las problemáticas que se tiene que resolver este año es la cuestión de que el eje 140 que solo cuenta con un carril, por lo que indicó que es necesario buscar un proyecto para ampliar esta vialidad y poder facilitar la movilidad de la gran cantidad de unidades de transporte pesado que circula por este eje. Recalcó que le hecho de que no se cuente con la infraestructura y los servicios adecuados, podría generar que empresas extranjeras descarten instalarse en San Luis Potosí y terminen en otro estado.