Vínculo copiado
Exclusiva
Empresarios restauranteros no estaban enterados de esta reforma y, de aprobarse, los pondría en aprietos
01:54 miércoles 10 junio, 2020
San LuisEste jueves se votará en el pleno del Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley Ambiental del Estado para prohibir el uso de recipientes de unicel y plástico desechable en establecimientos comerciales y mercantiles, tanto para el traslado de mercancías como para el suministro dentro del establecimiento, sin embargo, dicha prohibición pondría en dilemas a empresarios del sector restaurantero, dada la falta de proveedores para suplir este tipo de recipientes, que actualmente se usan para servicio a domicilio o comida para llevar. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Juan Carlos Banda Calderón, dijo no estar enterado de esta ley y, aunque señaló que apoyan este tipo de reformas que buscan favorecer el cuidado del medio ambiente, también solicitan que antes de aprobarlas se garantice que hay proveedores de materiales sustitutos, de lo contrario los restauranteros no tienen forma de brindar el servicio de traslado de alimentos hacia los domicilios. “La Secretaría del Medio Ambiente que nos indicará cuáles serían los artículos que pudiesen favorecer a este cambio de productos… no me han compartido (la propuesta), pero si fuera así tiene que haber un plazo de migración del producto y que se tenga la proveeduría suficiente para abastecerlo”. El pasado 1° de febrero entró en vigor la prohibición de bolsas y popotes de plástico en establecimientos comerciales de la entidad, sin embargo, el Congreso aprobó un artículo transitorio que señala que las multas para quienes incumplan esta disposición entrarán en vigor hasta el 1° de enero de 2021, con el fin de dar oportunidad a los negocios de contactar proveedores de bolsas y popotes hechos a base de material ecológico. El dictamen que se votará este jueves no contempla ninguna prórroga para el cumplimiento de la prohibición de recipientes de unicel y plástico desechable, es decir que entrará en vigor en cuanto la reforma sea publicada en el Periódico Oficial del Estado, en caso de que se apruebe en el pleno del Poder Legislativo. El líder de Canirac consideró que se les debe dar un tiempo para poder cumplir con esta legislación y que la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) les detalle el tipo de recipientes que pueden venir a sustituir al unicel, además de crear un registro de proveedores de este tipo de utensilios. El coordinador de Greenpeace en San Luis Potosí, Cristopher Miranda Morales, explicó que actualmente ya existen contenedores hechos a base de aguacate, semillas y objetos reciclados; además de que también se podrían utilizar contenedores de cartón, que son más amigables con el medio ambiente, ya que el unicel tarda entre 500 y 800 años en degradarse y, tan solo en México, se producen 125 mil toneladas anuales de este material. “Desafortunadamente en México solo existe una fábrica que tiene la capacidad para reutilizar este material, la cual es DART, y su capacidad es solo de 400 toneladas anuales, lo cual no representa ni siquiera el 1 por ciento del material que se produce, por lo cual en México este material se acumula”. Otra problemática a nivel ambiental que trae el unicel y el plástico desechable es que se calcula que 100 mil mamíferos marinos mueren al año por consumo de plásticos y se calcula que nueve de cada 10 aves marinas han ingerido plástico, lo cual pone en riesgo su vida. También se genera un daño a las personas, ya que se ha demostrado que la fabricación de unicel provoca daños neurológicos y trastornos de sueño en los trabajadores de esta industria.