Vínculo copiado
Las campañas por la Presidencia de la República siguen, los debates han iniciado y los discursos se están afinando buscando en todo momento una mejor posición, continúan las estrategias de desprestigio, de contra escandalo y de líneas de pensar...
23:36 jueves 19 abril, 2018
VIRALESLas campañas por la Presidencia de la República siguen, los debates han iniciado y los discursos se están afinando buscando en todo momento una mejor posición, continúan las estrategias de desprestigio, de contra escandalo y de líneas de pensar. A nivel estatal también, en Jalisco por ejemplo ya están algunas propuestas sobre cómo se va a gestionar la ciudad para mejorar la calidad de vida, movilidad y diseño urbano.; en el caso de los municipios en nuestra entidad aún no inician pero ya se preparan. A diferentes niveles de gobierno en donde existirá cambio de autoridad ¿qué proponen para la ciudad?
En el debate de la ciudad de México del día miércoles, uno de los temas centrales fue la movilidad y la estrategia sustentable, en esta línea hablaron de los impactos de los segundos pisos; parecería muy diferente por su tamaño a nuestra ciudad, pero también enfrentamos contaminación, pérdida en la productividad, calidad de vida y afectaciones en la salud como resultado del tiempo que pasamos en los traslados.
En nuestra ciudad han surgido ya muchas ideas, todos los sectores reconocen que la movilidad ha escalado para convertirse en “el problema a resolver”, pero… ¿qué soluciones tenemos además de una lista de proyectos? Prácticamente en dos meses -mayo y junio- se definirán los próximos tres años de administración de la ciudad, esperemos que desde el inicio exista un pronunciamiento claro sobre la estrategia de movilidad o el Proyecto de Ciudad que quieren construir.
Cuál sería la propuesta en términos organizacionales, de gestión financiera, de intermodalidad, de planeación y diseño urbano, de visión en general para atender el problema de la movilidad que está consumiendo la preocupación de empresarios, constructores, sociedad organizada y en general de todos los que vivimos en la ciudad de San Luis Potosí.
Una administración moderna tiende a la innovación, inicia con la propuesta y gestión de obras por las que busca trascender, orienta sus actividades a su realización, entrega de resultados y los comunica a la ciudadanía, cuenta con un sistema de evaluación del desempeño, pero sobre todo implementa el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la gestión de la ciudad a través de movilidad inteligente, gobierno electrónico, monitoreo de la obra pública, transparencia y rendición de cuentas.
Todos tenemos la misma ciudad, compartimos problemas, tenemos claro las situaciones a resolver y son ampliamente conocidas, la movilidad, la competitividad, el orden del crecimiento urbano y la calidad de vida, sin embargo no existe propuesta y claridad desde el gobierno en sus diferentes niveles. Habrá que analizar lo que plantea cada candidato y observar cómo se alinea a resolver estos problemas y retos, pero sobre todo cómo el gobierno de la ciudad de San Luis Potosí busca reinventarse para concluir la segunda década del siglo XXI, ya no hay más tiempo para la ciudad.
Esperemos las propuestas de los candidatos al respecto…