Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Usted, habrá participado en eventos de las tiendas departamentales llamadas, ventas nocturnas, ventas especiales, ventas de verano, el buen fin, ventas de fin de temporada, etc., etc. ¿Con que objetivo se realizan todos estos eventos comerciales?, pues con el simple hecho de vender más, y así, seguramente han venido a nuestra mente el sinnúmero de tiendas que lo hacen, semana a semana.
00:12 jueves 21 diciembre, 2017
ColaboradoresUsted, habrá participado en eventos de las tiendas departamentales llamadas, ventas nocturnas, ventas especiales, ventas de verano, el buen fin, ventas de fin de temporada, etc., etc. ¿Con que objetivo se realizan todos estos eventos comerciales?, pues con el simple hecho de vender más, y así, seguramente han venido a nuestra mente el sinnúmero de tiendas que lo hacen, semana a semana. El Consumo es un determinante muy importante del cálculo del PIB (Producto Interno Bruto) que si recordamos es la medida que usamos para saber si nuestra economía ha crecido o no. En este año 2017 el Consumo no ha sido muy fuerte, las familias mexicanas, se han portado con mucha cautela y en términos generales las compras se han contraído o han cambiado de cierto modo. Antes, el mes de diciembre era el mes más importante con relación al consumo, ahora después de estas estrategias de consumo impulsadas por el gobierno y adoptada por las empresas de “retail”, noviembre ha crecido en importancia por el nivel de consumo que han alcanzado. Según los expertos, debido al éxito del llamado “Fin de semana más barato del año”, noviembre se ha convertido en el segundo mes más importante para las ventas de los grupos comerciales, le siguen mayo y julio por los festejos del Día de la Madre y las campañas de verano, respectivamente. Según la consultora Atlantia Search de las compras de regalos que se hacen el fin de año, el 39 % se efectúan en noviembre, 25% en diciembre y 17% en octubre. Antes de que apareciera el Buen Fin, diciembre alcanzaba un porcentaje superior al 40%. Los analistas de Actinver, comentan que “aunque el peso de las ventas de diciembre se ha visto afectado por las ofertas que se presentan en el onceavo mes del año, la entrega de aguinaldos y la celebración de Navidad y Día de Reyes continuarán como catalizadores importantes que permitirán a diciembre ser el mes dominante del cuarto trimestre.” Durante diciembre el gasto de los consumidores se enfoca cada vez más en la compra de perecederos, principalmente por la expectativa que causa la cena de Navidad y Año Nuevo entre las familias, mientras que en noviembre se ven más atraídos por la adquisición de productos duraderos, como electrónicos, línea blanca, ropa y calzado. En diciembre el 80% de los consumidores destinan su gasto a las cenas de Navidad y Año Nuevo, 70% a ropa y accesorios para el hogar, el 20% en viajes y alrededor de 5% a la parte de electrónicos. De acuerdo con un estudio publicado por el portal Cuponation, las categorías que atraen el mayor interés entre los consumidores durante el Buen Fin son los electrónicos con 49%, seguido de hogar y jardín con 24% y deportes con 13%. La alta inflación y la incertidumbre generada por temas como el TLCAN y las elecciones del próximo año en México mermarán las intenciones de compra en estas fiestas decembrinas