Vínculo copiado
Dentro de la modernización de Fray Diego de la Magdalena se tiene pensado construir un colector pluvial
16:52 martes 10 octubre, 2017
San LuisEn la capital potosina, sobre la avenida de Fray Diego de la Magdalena a la altura del Parque Tangamanga II y de la Iglesia del Saucito se requiere pensar en un proyecto integral, más que en el desarrollo de una obra para beneficiar al automovilista, comentó Benjamín Alva Fuentes, experto en temas de urbanismo. El Ayuntamiento de la capital potosina tiene considerado desarrollar un proyecto para eliminar el congestionamiento vehicular que se genera sobre esta zona de la ciudad, a través de la construcción de un puente vehicular o un paso a desnivel. El regidor Isaac Ramos López, integrante de la Comisión de Obras Públicas, comentó que desde la alcaldía se está haciendo la gestión de recursos extraordinarios para desarrollar esta obra, con el objetivo que sean recursos propios del municipio, donde se ha pensado en la instalación de colectores pluviales. “Es una obra que se plantea para acabar los problemas de vialidad que se suscitan en esa zona de la iglesia del Saucito, que por todo es conocido que en horas ya ni siquiera pico, se hace un caos, debido a que se juntan las salidas de las escuelas, el paso de autobuses, tránsito diario de la zona, además de la ubicación de uno de los panteones más poblados de la ciudad”.
De acuerdo a la licitación de Compranet, esta obra se tiene pensada desarrollar en 14 meses, arrancando a inicios de noviembre para concluirla el 31 de diciembre del 2018, con lo que Ramos López destacó que es un periodo que se fijó para poder cumplir en tiempo con los comerciantes y ciudadanos “y no quedarles mal”. “No se pacta el tiempo con nadie más que con la gente, las personas. El alcalde da la palabra de terminar la obra en cierto tiempo, si se habla de ese tiempo es porque seguramente sería imposible terminarla en menos y no se trata de engañar a la gente porque caeríamos en el mismo juego que la Seduvop”.
El urbanista, Alva Fuentes subrayó que esta obra es de suma relevancia, toda vez que se ha convertido en un acceso a la ciudad que conecta con la carretera de Zacatecas, con lo que dijo que se debe beneficiar también al peatón, al ciclista y las áreas verdes aprovechando la cercanía con el Parque Tangamanga II. “Por las áreas habitacional y comercial que ahí se encuentra, los coches tendrían que pasar por abajo, lo que llamamos un deprimido, para que los coches se conecten en los extremos de la vialidad, pero que por arriba se integren estas dos áreas y se privilegie la parte peatonal para su tránsito y comunicación entre estas áreas comercial, habitacional y educativa”. Por último, añadió que se debería también pensar en la construcción de colectores pluviales, con la finalidad de aprovechar el agua de las lluvias y canalizarlas al riego de las áreas verdes que bien se podrían desarrollar sobre este tramo y para el parque antes mencionado.