Vínculo copiado
Exclusiva
Se han registrado hechos en los que delincuentes realizan boquetes a edificios para ingresar y saquear a las empresas
23:56 martes 3 agosto, 2021
San LuisEmpresas de la Zona Industrial son afectadas por la inseguridad, pues han sufrido saqueos y hasta robo de cables de internet, por parte de bandas, lamentó Héctor D’argence Villegas, presidente del Consejo Empresarial Potosino (CEP) y del Parque Industrial Fundidores. Expuso que empresas instaladas en dicho parque cuentan con sistema de vigilancia y pagan por un sistema de seguridad dentro del mismo, pero se ha detectado que, en el perímetro, los delincuentes aprovechan que en esa zona no hay supervisión por parte de las autoridades y realizan boquetes a los edificios para ingresar y saquear a las empresas. “Empresas de Zona Industrial están afectadas por el tema de la inseguridad, se roban el cable del internet de los postes y realizan boquetes en los edificios son bandas que trabajan de manera organizada y que observan los movimientos de los empleados y actúan con perversidad”. El líder empresarial refirió que se ha reportado un incremento en este tipo de actos de delincuencia, los cuales se cometen con mayor periodicidad. En este sentido, consideró que si bien, la crisis económica provocada por la pandemia de covid-19 ha generado la comisión de estos eventos, la situación también se debe a que personas han adoptar como un “modus vivendi” el robar. Asimismo, enfatizó que el trabajo que realizan las autoridades para garantizar seguridad en la zona es pésimo pues éste ha sido rebasado, además de que reprochó que no existe una estrategia eficaz de prevención e investigación para inhibir este tipo de eventos. “Sí se denuncia, pero no se hace nada, tratamos de protegernos dentro del parque pero en el perímetro ya no nos corresponden estos temas y aprovechan para robar porque no hay vigilancia adecuada ni supervisión, para robar”. Ante esto, D’argence Villegas informó que el CEP trabaja en propuestas de seguridad que buscará presentar a las siguientes autoridades, algunas de las cuales van en el sentido de impulsar una Fuerza Civil de elementos de seguridad, así como estrategias que permitan garantizar la protección de estos y sus familias.