Vínculo copiado
Exclusiva
Se han vuelto de alto riesgo para las personas de los partidos políticos que van de puerta en puerta en busca del voto popular
02:20 jueves 11 marzo, 2021
San LuisEn tiempos de campañas ha existido un repunte en actos de violencia en el país y en el estado, dando así un aumento del 10% en actos delictivos, algo similar ocurrió en 2018 cuando se llevaron a cabo las votaciones rumbo a la presidencia de la República. Luis Osornio, especialista en criminología dijo que en San Luis Potosí los puntos más inseguros para los brigadistas de los partidos políticos que van en las calles de puerta en puerta en tratando de convencer a las personas de votar por su partido, son la zona oriente y poniente de la capital potosina, resultando las colonias, El Aguaje, Arbolitos, Ciudad 2000, avenida Salk, San Miguelito y San Sebastián como los que presentan la "zona más caliente" de inseguridad en los momentos de campañas electorales. Luis Osornio dijo que en otras zonas es usual que se presenten actos de delincuencia como asaltos o robo de mercancía, siendo la central de abastos la más afectada por estos, pero en las zonas ya mencionadas, es en donde han surgido asaltos a mano armada o asesinatos relacionados con actos de campaña. Afirmó que estos actos han aumentado un 10% en lo que va del año a comparación del 2018, y estos datos concuerdan con lo que sucede en los estados de Veracruz, Oaxaca y en gran parte del sur del país. Agregó que esta ola de delincuencia puede darse por los 300 mil pobladores "flotantes" que tiene el estado potosino, personas que emigran de un estado a otro, en busca de un mejor futuro, pero en ocasiones para sobrevivir, estos optan por cometer delitos de bajo impacto y/o enrolarse con el crimen organizado, quienes por la necesidad son obligados a cometer este tipo de actos.