Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Es importante tomar en cuenta las fechas en las cuales se habrían cometido los ilícitos para que no prescriban los delitos
01:52 lunes 12 septiembre, 2022
San LuisDelitos presuntamente cometidos por exfuncionarios de la administración estatal encabezada por Fernando Toranzo Fernández (2009-2015), como cohecho, pudieran no haber prescrito aún, sin embargo, es importante tomar en cuenta las fechas en las cuales se habrían cometido los posibles ilícitos, para determinarlo, expuso el abogado Alejandro Díaz de León, presidente de la Barra de Abogados Capítulo San Luis. En caso de constituirse las acciones cometidas como delitos, éstos se tramitarán conforme a las reglas del sistema de justicia tradicional, anterior al sistema de justicia penal acusatorio, toda vez que fue durante el primero cuando se habrían cometido supuestos los delitos en la administración. El litigante explicó que, a partir del mes de julio del 2016, entró en vigor el nuevo sistema de justicia penal acusatorio que es de índole oral, por lo tanto, los hechos constitutivos de delitos cometidos con anterioridad a esa fecha, no se tramitaran conforme a las reglas de éste, sino conforme a las reglas del sistema tradicional que era el anterior. Respecto de la prescripción de estos presuntos delitos, el abogado comentó que la regla general para la figura señala que estos prescriben conforme a la media aritmética de las penas que se contemplen para ello, ejemplificó: “El último código penal contempla el delito de cohecho conforme a montos, establece penas distintas, el monto máximo es mil 500 veces el salario mínimo (…) muy probablemente estos delitos superen esta cifra y aplicaría la pena mayor, las penas mayores van de 5 a 12 años, la media aritmética es sumar ambas penas y dividirlas y nos da una prescripción de 8.5 años” Eso quiere decir que si los supuestos delitos se cometieron al final de la administración, todavía estarían en tiempo de ser revisados por la autoridad en materia de procuración de justicia. Durante la administración de Toranzo Fernández estuvieron vigentes tres códigos penales
Díaz de León indicó también que durante la administración de Fernando Toranzo estuvieron vigentes tres códigos penales: el primer código estuvo vigente del año 2000 a marzo 2014; el segundo de marzo a septiembre del 2014 y el tercero de septiembre del 2014 a la fecha. Expuso que, de acuerdo con estos códigos, las figuras delictivas a las que se hace referencias son coincidentes entre sí, es decir, contemplan las conductas de cohecho, ejercicio indebido de funciones, peculado y se establecen las mismas penas, con diferencia de uso ilícito de atribuciones que no existía en uno de los códigos.