Vínculo copiado
Dicho plan está ligado también a lo que será el Hospital-Escuela en el CUCosta
09:24 viernes 21 febrero, 2025
JaliscoCon el objetivo de sumar esfuerzos en materia de salud, un grupo de profesores del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) presentó el Plan Integral de Desarrollo en Salud de la región Costa Sierra Occidental ante los integrantes de la comisión edilicia de Salud del gobierno de Puerto Vallarta. Juan Torres Velázquez, jefe del Departamento de Ciencias Médicas en CUCosta y responsable de dicho proyecto, mencionó que dicho plan tiene como propósito fortalecer el sistema de salud regional, luego de varios años de análisis en el tema. “Es un proyecto de vinculación que estamos haciendo como asesoría un grupo interno de profesores que también son o han sido con su experiencia directivos de la región en temas de salud, pues creamos ese equipo para generar un plan integral de desarrollo en salud de la región Costa Sierra Occidental. Este plan involucra que podamos articular los esfuerzos en materia de salud justamente tanto de los diferentes órganos de gobierno, municipal, estatal y federal. Hemos hecho un análisis de la región en la cual pues nos damos cuenta de las necesidades que tiene la región para la atención médica y esto inicia desde la pandemia, nosotros hicimos un análisis de la capacidad instalada que tenemos y nos dimos cuenta que es lo que necesitamos, sabemos que es lo que le duele a la región porque hemos sido directivos en diferentes instituciones de salud, entonces la información la tenemos y hemos también padecido las consecuencias por no tener la infraestructura adecuada”. De igual forma indicó que dicho plan surge también a raíz de contar con un Hospital de tercer nivel que funja como un hospital escuela, a fin de que los egresados de las diferentes especialidades médicas que se ofrecen en el CUCosta no emigren a otras ciudades. “Esto viene obviamente a raíz de la iniciativa de generar un hospital de tercer nivel que funja como un hospital escuela, que es un espacio para la formación de recursos humanos en salud que primero que todo atienda las necesidades de la población.
Formamos ahí los profesionales que nosotros mismos necesitamos para acá, entonces ya no es formar para que emigren, sino que ya se van a quedar trabajar aquí, lo estamos haciendo y ya lo hemos visto con las especialidades médicas que ya tenemos”. En ese sentido, manifestó que con base a dicho análisis que se hizo se presentaron algunas propuestas en los diferentes niveles de gobierno, quienes acotó que están interesados en sumarse, ya que ello beneficiaría a la región Costa Sierra Occidental, así como a la región sur del estado de Nayarit.