Vínculo copiado
Exclusiva
La promoción que hacen los afines a la 4T no se puede denominar como actos de campaña al no estar en año electoral
01:53 miércoles 21 junio, 2023
San LuisEs importante que los actos anticipados de campaña sean denunciados por los ciudadanos para que el Instituto Nacional Electoral (INE) haga un expediente de antecedentes, y en tiempos electorales se investigue de dónde se obtuvieron los recursos para bardas y publicidad, comentó la magistrada del Tribunal Estatal Electoral, Denisse A. Porras Guerrero. La magistrada explicó que cualquier ciudadano puede interponer una denuncia ante la Junta Local Ejecutiva del INE para integrar un archivo de expedientes que pueda ser investigado por el órgano electoral y con la evidencia pueda haber una reacción jurisdiccional para que el proceso electoral “pueda tener un piso parejo para todos”. Detalló que las dificultades para que los órganos electorales interfieran en los actos anticipados de campaña, consisten en probar y documentar quiénes son las personas que pintan las bardas o ponen los espectaculares y de dónde han obtenido los recursos para hacerlo, lo cual representa una dificultad tanto para la autoridad local como nacional. “Es necesario crear mecanismos para poder dilucidar de dónde provienen estos recursos, el partido local no se hace cargo, porque no son ellos los que los pintan, pueden ser simpatizantes del partido que lo hacen en su propia casa”, subrayó. Porras Guerrero explicó que ante los actos propagandísticos de las “corcholatas” de Morena, sólo el Consejo Nacional del INE puede implementar las medidas cautelares después de una investigación y si la denuncia fuera en la entidad potosina, la junta local del INE podría iniciar el proceso. Refirió que luego de las denuncias interpuestas por el PRD y el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, contra las “corcholatas” de Morena, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvería los juicios y podría dictar también medidas cautelares. Finalmente explicó que lo denominado como actos anticipados de campaña, jurídicamente no existe porque “no estamos en proceso electoral” y aún no se han generado los antecedentes suficientes sobre cómo actuar en los actos propagandísticos que llevan a cabo las “corcholatas”. “Se trata de una laguna en la ley, es un fenómeno nuevo que tenemos que atender las autoridades electorales”, explicó.