Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A pesar de que la casa de estudios denunció que el Gobierno Estatal impidió el traslado de al menos el 50% sus autobuses
14:02 jueves 26 mayo, 2022
JaliscoDespués de los diferentes conflictos presentados en la actual administración del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez suscitados por el recorte de 140 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara, esta último salió a las calles del centro de Guadalajara para manifestarse en contra de ello, pero también exigiendo la autonomía como universidad pública.
Megamarcha fue como denominaron la manifestación donde convocaron a todos los centros universitarios, así como a los planteles de las diferentes preparatorias que también integran la red universitaria. Durante esta acción, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva que ellos si son realmente el peligro que hay en Jalisco, por lo que el gobernador no tendría por qué preocuparse sobre sus acciones, sino por la inseguridad. Desde el discurso que emitió el rector aseguró que a esta Megamarcha acudieron un total de 103 mil personas con el objetivo, precisamente de exigir la autonomía, pero además con el fin de que las butacas en esta casa de estudios sigan garantizando, mientras, de fondo se escuchaba entre los manifestantes que resonaba la consigna ¡Fuera Alfaro! “No gobernador, es que no has entendido que te faltó tantita calle y mucha universidad. Los que estamos aquí ya estudiamos en la Universidad de Guadalajara, la universidad ya nos cambió la vida. Yo ya no estoy luchando y marchando por la butaca de todos los hijos e hijas de los jaliscienses, esa es la diferencia de su lucha y la nuestra, que nosotros no estamos aquí por nosotros, estamos aquí por los universitarios del futuro. Y es que no nos vamos a entender porque no somos iguales, porque no luchamos por lo mismo, ni tenemos las mismas convicciones”, puntualizó Ricardo Villanueva. Así, la UdeG denunció un “boicot” por parte del Gobierno del Estado mediante la Policía Vial, que obstaculiza la llegada de hasta 50 por ciento de los autobuses que transportaban a la comunidad universitaria desde diversos lugares de Jalisco hacia los seis puntos de partida de la Megamarcha.