Vínculo copiado
Campesinos agrícolas de los municipios de Ébano y Tamuín serían los más afectados
14:26 viernes 24 junio, 2022
San LuisInvestigadores del proyecto “Los trasvases como dispositivo de desigualdad e inseguridad hídrica. Prácticas colectivas para la Justicia Hídrica”, alertaron sobre las graves consecuencias sociales y ambientales que traerá el Acueducto Monterrey VI, para la Huasteca Potosina. El trasvase conocido como Monterrey VI, pretende llevar agua de la cuenca del Río Pánuco a la Zona Metropolitana de la Ciudad de Monterrey en Nuevo León.
Francisco Peña del Programa Agua y Sociedad de El Colegio de San Luis, advirtió que extraer esa agua desde la Huasteca Potosina, significará graves daños al ambiente, a la economía de los campesinos de la zona, la biodiversidad regional y aportará mayor fragilidad frente a los efectos del cambio climático. Los campesinos agrícolas de los municipios de Ébano y Tamuín, serían los más afectados, pues ya no contarían con el vital líquido para sus cosechas. Los integrantes del proyecto financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), señalaron que los promotores de la obra, (uno de los principales es el Gobierno de Nuevo León), no buscan garantizar a la población del derecho humano al agua, sino que buscan propiciarla para intereses industriales, comerciales e incluso para empresas en Estados Unidos. “Quieren disponer de volúmenes adicionales de agua, para la especulación inmobiliaria y el subsidio a los corporativos que registran grandes consumos de agua”.
Consideró inconcebible que las aguas del Río Pánuco, quieran ser destinadas para regar campos de golf, embotellar bebidas azucaradas y exportar agua virtual en diversos productos industriales desde Monterrey.