Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Denunció una “campaña de desinformación”; abastecimiento para cinco municipios provendrá del proceso de tecnificación de Distrito de Riego 011
01:40 jueves 6 noviembre, 2025
León
El proyecto del Acueducto Solís no implicará quitar agua a unos municipios para dársela a otros, como se ha señalado en diversas versiones difundidas recientemente, aclaró el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López. Durante la conferencia mañanera, el funcionario denunció una “campaña de desinformación” y precisó que el abastecimiento para cinco municipios de Guanajuato provendrá del proceso de tecnificación del Distrito de Riego 011. “Vamos a recuperar alrededor de 300 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 120 se destinarán al consumo urbano; no se quita el agua a nadie”, aseguró. Morales López subrayó que el proyecto contribuirá a disminuir la presión sobre los mantos acuíferos, ya que una parte del agua recuperada permanecerá en ellos para favorecer su recarga. También desmintió que se vaya a extraer agua de la Presa Solís, y calificó como falsas las afirmaciones de que el líquido se transferirá entre comunidades. Añadió que la planeación del acueducto se realiza en coordinación con los gobiernos estatal y municipales, los cuales desarrollarán obras complementarias para fortalecer el uso eficiente y sustentable del recurso. Entre las acciones derivadas del proyecto, destacó la tecnificación de más de seis mil hectáreas en Acámbaro, el entubamiento de canales que actualmente generan contaminación y malos olores, y su integración con el programa de saneamiento del sistema Lerma–Santiago. Recordó además que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego contempla modernizar 18 distritos en todo el país entre 2025 y 2030, con una inversión superior a 63 mil millones de pesos que beneficiará a más de 225 mil productores agrícolas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
A su vez, Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, informó que la tecnificación del Distrito de Riego 011 en Guanajuato presenta un avance del 39 por ciento, considerado uno de los más relevantes a nivel nacional. Explicó que los trabajos incluyen el revestimiento y entubamiento de canales, la rehabilitación de pozos con sistemas fotovoltaicos, la instalación de plantas de bombeo y estructuras de medición. Estas acciones, señaló, permitirán reducir pérdidas por infiltración y evaporación, garantizando un aprovechamiento más eficiente del agua en la región.
Con información de OEM / El Sol de México