Vínculo copiado
Exclusiva
El 80% de las exportaciones de Jalisco se dirigen a Estados Unidos
01:52 miércoles 5 febrero, 2025
JaliscoRaúl Flores López, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco, expresó su preocupación ante la situación comercial entre México y Estados Unidos, luego del reciente acuerdo que pospone la aplicación de aranceles por parte del gobierno estadounidense. En entrevista para “Así las Cosas”, el representante empresarial destacó que, aunque el acuerdo alcanzado representa un respiro temporal, no debe ser visto como una solución definitiva, sino como una oportunidad para abrir negociaciones serias en materia de seguridad, migración y comercio. "El diálogo es clave para abordar los desafíos comunes entre ambas naciones. Lo que hemos visto es una pausa, no una solución definitiva. Debemos cumplir los compromisos adquiridos en todos los frentes", afirmó Flores López. El presidente de Coparmex Jalisco subrayó la relevancia de la relación comercial con Estados Unidos, recordando que el 80% de las exportaciones del estado se dirigen a dicho país, con una inversión extranjera superior a los 480 millones de dólares. "Las amenazas arancelarias tienen afectaciones contundentes no solo en la relación bilateral, sino también en la economía de nuestro estado", advirtió. En cuanto a la posibilidad de diversificar mercados y buscar nuevos socios comerciales, Flores López destacó que México ya cuenta con acuerdos internacionales con diversas regiones, incluyendo Asia y Europa, pero reconoció que la dependencia del mercado estadounidense es resultado de una política de integración económica en Norteamérica. "Si bien debemos fortalecer nuestras relaciones con otros países, también hay que ser realistas: el 80% de nuestro comercio es con EE.UU., y cualquier cambio abrupto podría generar afectaciones serias en ambas economías", explicó. Sobre la preocupación por una posible deportación masiva de migrantes mexicanos, el presidente de Coparmex Jalisco informó que se han implementado acciones en la entidad para atender a los repatriados, como la habilitación del Auditorio Benito Juárez para recibirlos con atención médica y opciones de empleo. Sin embargo, advirtió que la incorporación de migrantes al mercado laboral no es una tarea sencilla y requiere una estrategia bien estructurada. Finalmente, Flores López reafirmó el compromiso del sector empresarial con la estabilidad económica y comercial del país, rechazando el uso de aranceles como herramienta de presión política. "Necesitamos un diálogo auténtico y efectivo que priorice la seguridad, el estado de derecho y la certeza jurídica. Seguiremos participando activamente en las mesas de negociación para lograr acuerdos que beneficien a México, Estados Unidos y Canadá", concluyó.