Vínculo copiado
A partir del mes de abril podrían darse aumentos en las tasas y los precios de las viviendas
11:23 domingo 26 diciembre, 2021
NegociosComprar una vivienda en 2022 podría salir más caro a los mexicanos debido a la escalada en los precios a causa de la inflación, la más alta en los últimos 20 años, y a un posible aumento en las tasas de interés de hipotecas que podría llegar a 9.5 por ciento desde abril del próximo año. Especialistas del sector inmobiliario aseguran que a partir del mes de abril podrían darse aumentos en las tasas y los precios de las viviendas debido a esta situación de la economía, ya que a causa de la pandemia los materiales para la construcción han aumentado, lo que repercute en el precio final. “El entorno en el que vivimos nos enfrenta a tres grandes realidades desafiantes: pronto será más caro comprar una casa a través de un crédito hipotecario; el costo de esas casas y departamentos también subirá, y será cada vez más difícil ahorrar debido a los efectos inflacionarios”, señaló Karim Goudiaby, CEO de la proptech Neximo. Algunos materiales de la construcción han registrado un aumento histórico de hasta el 40 por ciento del costo en el país por la crisis sanitaria. En el caso de la varilla el alza fue del 50 por ciento en tan solo un semestre, mientras que el precio del acero se llegó a incrementar hasta un 160 por ciento a nivel internacional. En 2021, las tasas de interés de los créditos hipotecarios llegaron a su mínimo histórico, colocándose debajo del 9 por ciento. Sin embargo en algunos casos ya se han observado incrementos hasta del 9.25 por ciento y se esperan más desde el primer trimestre del año nuevo. ¿Cuánto impacta?
En el caso hipotético de un mexicano que compró una vivienda con una hipoteca de dos millones de pesos, a un plazo de 15 años y tasa fija del 8.9 por ciento, los pagos al mes deberán ser de 20 mil 167 pesos y, al final de la vida del crédito, habrá pagado un importe total cercano a los 3 millones 629 mil 975 pesos y 1 millón 629 mil 975 pesos de intereses. Si las tasas llegan a 9.5 por ciento en el primer trimestre de 2022, el costo de comprar una casa de 2 millones sería de 20 mil 884 pesos de pago mensual de hipoteca, con un importe total de 3 millones 759 mil 209 pesos y 1 millón 759 mil 209 pesos de intereses. “La diferencia entre comprar una casa con una tasa en el punto más barato de la historia en México y adquirirla con el aumento que se podría esperar hasta abril de 2022 sería de alrededor de 129,060 pesos extra del pago total de las mensualidades y 129 mil 234 pesos más en intereses por pagar”, advirtieron. --- Con información de El Financiero