Vínculo copiado
Durante 2021 se atendieron 108 mil 408 casos de enfermedades diarreicas en población general durante meses más calurosos
15:02 miércoles 23 marzo, 2022
JaliscoFernando Petersen, titular de la Secretaría de Salud Jalisco informó mantendrán un programa en conjunto con IMSS, ISSSTE, Servicio de Salud Jalisco, Secretaría de Salud Jalisco, COPRISJAL en conjunto con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos y cuerpos de emergencia para contener los casos de enfermedades causantes de la temporada de calor. Será el “Plan de Verano,” implementado por la misma dependencia, es un programa que contempla a partir del 21 de marzo a hasta el 20 de octubre como los meses más calurosos en el estado que contempla diferentes acciones de prevención y promoción de la salud, así como la atención y tratamiento ante los riesgos sanitarios propios de la temporada de calor. Destacó además que la magnitud de los problemas diarreicos llega a generar cerca del 30% de la consulta general, 40% de la consulta pediátrica, 15% de las hospitalizaciones pediátricas y 25% de las defunciones en el hogar y demás hasta un 30% de automedicación. Durante los meses más calurosos para la SSJ de 2021, se atendieron 108 mil 408 casos de enfermedades diarreicas en población general, de las que 17 mil 450 fueron en menores de cinco años, lo que representa a más del 16% de los casos. Entre los riesgos a la salud que vienen con esta temporada resaltaron: enfermedades diarreicas agudas, golpes de calor, insolación, enfermedades transmitidas por agua y alimentos, presencia de lesiones dérmicas o quemaduras solares y deshidratación.Además resaltaron que las personas de mayor vulnerabilidad, como en otros casos, son los menores de 5 años y los adultos mayores. La SSJ recomendó el lavado manos constante, así como la hidratación constante y evitar la automedicación, por su parte indicaron que las acciones a desarrollar serán las siguientes: Prevenir daños a la salud por enfermedades diarreicas y febriles, reducir la prescripción de antibióticos en el manejo de las enfermedades diarreicas, prevenir la ocurrencia de daños a la salud por: deshidratación, insolación, lesiones dérmicas por exposición al sol, golpe de calor, intoxicaciones alimentarias, diarreicas y sus complicaciones, reforzar Vigilancia Epidemiológica, reforzar el muestreo de aguas residuales, revisión de niveles de cloración en agua potable, muestreo de alimentos, reforzar la campaña de comunicación educativa a la población en general HIDRATATE, protección a grupos vulnerables, continuar con las medidas preventivas de COVID-19.