Vínculo copiado
Exclusiva
El auge de las plataformas digitales ha afectado a la ocupación hotelera en diversos destinos del país: AMHM
01:52 jueves 2 enero, 2025
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas” Miguel Ángel Fong González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, hizo un llamado a los viajeros a reflexionar sobre los riesgos de hospedarse en inmuebles ofrecidos en plataformas digitales, destacando las diferencias fundamentales con los servicios hoteleros tradicionales y el impacto de esta competencia en el sector hotelero. Enfatizó que hospedarse en plataformas digitales puede implicar carencias en aspectos clave como seguridad y servicio personalizado. “Un hotel se preocupa por ofrecer una experiencia satisfactoria con personal capacitado que atiende cualquier necesidad o imprevisto. En cambio, en una plataforma, el proceso es más frío, con accesos a través de claves y, en muchos casos, sin alguien que responda personalmente en caso de emergencia”, señaló. El presidente de la asociación destacó que muchos inmuebles enlistados en estas plataformas no cuentan con elementos esenciales de seguridad, como extintores, rutas de evacuación ni programas de protección civil, los cuales son obligatorios para los hoteles conforme a la Norma Oficial Mexicana. “La mayoría de estos inmuebles no garantiza la vida de sus huéspedes en situaciones de emergencia, lo que los pone en un riesgo significativo. Además, carecen de seguros de responsabilidad civil, dejando a los usuarios vulnerables ante cualquier eventualidad”, afirmó. Fong González reconoció que el auge de las plataformas digitales ha afectado a la ocupación hotelera en diversos destinos del país. “Estamos compitiendo en condiciones desiguales. Los hoteles cumplen con regulaciones estrictas en materia de uso de suelo, costos de servicios, licencias y protección civil, mientras que muchas propiedades en plataformas no lo hacen. Esto genera competencia desleal y, en algunos casos, molestias entre los vecinos por la convivencia de usos habitacionales y comerciales en los mismos espacios”. Si bien a nivel federal estas plataformas están sujetas al pago de IVA e ISR, el presidente subrayó la necesidad de mayor regulación en el ámbito estatal y municipal. Actualmente, solo la mitad de los estados cobra el impuesto al hospedaje, y en muchos municipios no se exige el cumplimiento de normativas básicas, lo que perpetúa esta desigualdad.