Vínculo copiado
Exclusiva
Se trabaja en conjunto con dos asociaciones para lograr que el Código de Conducta sea obligatorio
08:10 lunes 3 febrero, 2025
JaliscoAl ser Puerto Vallarta señalado como un foco amarillo en el tema de explotación sexual infantil, Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA) señaló que continuarán trabajando desde el sector empresarial para erradicar este flagelo que daña a los menores de edad. “Hay unos temas también fundamentales que tenemos en el tintero, particularmente es la alerta por el tema de explotación sexual infantil, que también Vallarta muy particularmente ha sido señalado como un foco amarillo y lo venimos trabajando con la anterior cónsul y la actual cónsul, para que eso se traduzca en políticas públicas muy concretas, que en Reforma en el código penal estatal para que el destino abone a esta problemática y no sea señalado como un destino de explotación sexual infantil, lo cual ocasionaría una alerta y esta alerta inhibiría la llegada de turismo”. Indicó que se tiene la certificación del Código de Conducta Nacional, sin embargo, dicha medida es opcional y solo algunos hoteleros lo tienen, por lo que están pugnando para que sea obligatorio. “Ya a nivel internacional hay una certificación, lo cual estamos pugnando para que sea obligatoria aquí en la región, lo cual este distintivo permite decir que ya están capacitados. Al día de hoy es optativo y al ser opcional no todos los hoteleros, muchos de ellos en la conciencia lo realizan, sin embargo, este es un trabajo que no solamente se realiza en el hotel, se realiza en todo el sector de la sociedad, desde un taxista, desde un prestador de servicios de transporte, desde una persona que está en una parada de autobuses, desde una persona que está atendiendo un negocio, una tiendita, etcétera, todo mundo podemos ser testigos”. Mencionó que para lograr que dicha certificación sea obligatoria, se esta trabajando con dos asociaciones, USAID y PAS, ambas tienen mucho trabajo realizado en el tema, por lo que como asociación se sumaron a los esfuerzos, todo ello para lograr la seguridad de niñas, niños y adolescentes, así como para evitar una alerta roja que traería consecuencias negativas a la región.