Vínculo copiado
Exclusiva
Sumado al aumento al ISN, las utilidades para los trabajadores se verán disminuidas, anticipa CTM
01:54 viernes 3 diciembre, 2021
San LuisEl posible incremento al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) que plantea Gobierno del Estado dentro del Presupuesto de Ingresos para el próximo año, repercutiría en el aumento al salario mínimo que también se aplicará a partir del 1 de enero, y podría afectar de manera parcial a la entrega de utilidades a trabajadores, quienes podrían recibir menos de estas prestaciones, consideró Fabián Flores, secretario interino de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Esta semana el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó un incremento del 22 por ciento al salario mínimo a partir del mes de enero. “Las empresas tienen su presupuesto anual y una cantidad asignada a este rubro. Obviamente el incremento a la nómina repercute en ese rubro y de alguna manera u otra nos va a pegar, si no de manera directa, sí de manera indirecta a los porcentajes que ya trabajamos de las negociaciones del próximo año (…) todo lo que tiene que ver con impuestos y carga fiscal tiene una afectación para la entrega de utilidades”, dijo el secretario de CTM. Fabián Flores celebró el aumento al salario mínimo, aunque precisó que, en el caso de agremiados a la CTM, los salarios son contractuales, están por encima del salario mínimo y, como marca la ley, anualmente se negocian y se ajustan conforme a la propia inflación y a las condiciones económicas de las empresas. “Es muy buena noticia que hay que reconocer a esta administración de Gobierno Federal, el hecho de que los salarios mínimos se vengan incrementando de manera gradual en los últimos años porque es cierto que durante muchos años el salario mínimo estaba estancado y entonces, durante los años más completos de la inflación, alrededor de los 70’s y 80’s, había estado perdiendo poder adquisitivo”. Asimismo, confió que las cifras con respecto de la inflación puedan ser controladas “para que no entremos a un círculo vicioso” donde la aceleración de este índice pauperice el aumento salarial. Respecto del aumento al ISN, consideró que esta propuesta es válida, aunque admitió que las y los legisladores deben analizar a fondo si es pertinente en estos momentos.