Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Líder campesino instó a los agricultores a preparar su documentación y muestras para agilizar los procesos
14:35 jueves 6 noviembre, 2025
Zacatecas
Integrantes de la organización Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias ofrecieron sus bodegas al Alimentación para el Bienestar para liberar los centros de acopio de frijol a fin de garantizar que a partir del 10 de noviembre comiencen a recibir la cosecha de este año. Alberto de Santiago Murillo, líder de la organización, exhortó a las demás organizaciones y comunidades que tengan bodegas vacías a que “las faciliten y las den de alta como centros de acopio”. “No debemos esperar que el gobierno resuelva todo; también tenemos que ser corresponsables y poner nuestro granito de arena”, expresó, al considerar que con esta medida puede evitarse la saturación de los centros oficiales y agilizar la entrega del grano al programa de comercialización. Al recordar que de acuerdo con el anuncio oficial los centros de acopio comenzarán operaciones el próximo lunes, el líder campesino instó a los agricultores a preparar su documentación y muestras para agilizar los procesos. Advirtió que el tiempo es limitado para el acopio, pues “en 30 días no hay recursos humanos ni materiales que alcancen si no colaboramos todos. Por eso debemos planear y actuar ya”. De Santiago Murillo pido a las autoridades que impulse una legislación que regule los precios del frijol, obligando a los compradores y comercializadores a pagar el precio de garantía de 27 pesos por kilogramo, con el fin de evitar la especulación y la entrada de grano importado que deprime los precios nacionales. “El gobierno no tendría que intervenir si las empresas compraran a un precio justo establecido, ellos tienen bodegas, plantas y canales comerciales; lo que pedimos es que la ley los obligue a respetar un precio justo establecido con el de garantía”, declaró. El dirigente campesino advirtió que actualmente ya se ofrece frijol importado de Canadá y Estados Unidos, a precios de entre 14 y 16 pesos, mientras el gobierno federal paga a 27, lo que podría afectar la comercialización de la cosecha y perjudicar tanto a productores como a consumidores. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H “Hoy un kilo de frijol se vende al público entre 40 y 50 pesos, pero al productor se le paga mucho menos. No hay justicia ni para el que produce ni para el que compra”. Con información de NTR Zacatecas