Vínculo copiado
El empresario Villanueva Hernández señaló que para recibir el turismo nacional e internacional en esta ya próxima temporada de invierno se requiere tener "La casa limpia"
05:58 jueves 14 octubre, 2021
JaliscoEl Dr. Jorge Villanueva Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios AEBBA señaló que tanto en Puerto Vallarta como en Bahía de Banderas se reciben múltiples grados de complejidad para el famoso arranque de los primeros 100 días; con arcas vacías, basificaciones amañadas de colaboradores de las anteriores administraciones, que irremediablemente tendrán que cargar a cuestas con significativos laudos. Sin dejar de mencionar el tema de “las vialidades deshechas por falta de mantenimiento, la acumulación de basura en las calles de las diversas colonias, permisos de construcción irregulares, y un sinfín de problemas de múltiples orígenes dejados a propósito para hacer ver mal en el arranque a las nuevas administraciones”.
Apuntó que la lucha de los partidos y de sus políticos, es una lucha de poder, “primero, poder político y subsecuentemente obtener poder económico”. Villanueva reconoció que los municipios de la Zona Metropolitana Turística son diferentes al resto de los municipios del país que no viven del turismo, ya que “la diferencia la marca nuestra vocación de carácter turístico, lo cual convierte a esta industria sin chimeneas en la piedra angular de la economía regional, y particularmente de cada una de las familias que residimos en ambos municipios”. De esta forma, consideró que “las prioridades son primeramente tener en orden y limpia la casa que se propone a recibir turismo nacional e internacional en esta ya próxima temporada de invierno; pero igualmente importante es que se conviertan ambos ejecutivos municipales en gestores permanentes de la promoción turística conjunta”. Por eso mismo destacó que se tenga una marca internacional llamada “Vallarta Nayarit”, la cual tiene reconocimiento a nivel mundial, gracias a la promoción conjunta entre la alianza comercial de los dos municipios. “Esperamos como sociedad civil, que tengan la visión del municipio que están gobernando y de sus implícitos”, manifestó Jorge Villanueva. Pues sostuvo que un destino de clase mundial depende fundamentalmente de la promoción, y que “la circunstancia actual de cada municipio de la Zona Metropolitana Intermunicipal es la irremediable realidad que solo le queda el 3 por ciento al impuesto hotelero que debe destinarse a la promoción conjunta para continuar siendo competitivos”.