Vínculo copiado
Exclusiva
Fernando Castro Rubio llama a sumar esfuerzos para blindar imagen turística de México rumbo al 2026
01:50 lunes 25 agosto, 2025
JaliscoLa reciente alerta de seguridad emitida por el gobierno de Estados Unidos hacia México, en la que incluso se hace referencia al término “terrorismo”, podría tener consecuencias directas en el flujo de visitantes extranjeros hacia destinos turísticos como Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, advirtió Fernando Castro Rubio, presidente de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. En entrevista para “Así las Cosas”, el dirigente empresarial consideró lamentable que este tipo de alertas se difundan de manera oficial, pues generan un efecto inmediato en la percepción de los viajeros internacionales. “El turista promedio no se detiene a investigar si la alerta aplica a todo México o a una región específica; simplemente decide buscar otra opción, ya sea el Caribe, Jamaica, Puerto Rico o Costa Rica”, explicó. Castro Rubio señaló que durante la temporada de verano las cifras de visitantes internacionales no alcanzaron las expectativas, y fue el turismo nacional el que permitió mantener cierta estabilidad en la ocupación hotelera. Sin embargo, advirtió que la baja en reservaciones para la temporada invernal es motivo de preocupación. “En años anteriores, a estas fechas ya había un pronóstico alentador de ocupación. Hoy no es así, y eso anticipa un invierno complicado”, apuntó. El empresario recordó que la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) ha dejado al país sin una estrategia sólida para contrarrestar los efectos negativos de este tipo de alertas y mejorar la imagen internacional. “La marca país se ha debilitado. Antes había campañas de promoción y contención que reforzaban la confianza en el turista extranjero. Hoy carecemos de esa herramienta”, señaló. El empresario subrayó la necesidad de que empresarios y autoridades trabajen juntos para revertir la percepción negativa y enviar mensajes de confianza tanto al turismo como a la inversión extranjera. “Se requieren acciones inmediatas y contundentes en materia de seguridad, certeza jurídica y promoción turística. México tendrá la vitrina del Mundial en 2026, y debemos aprovecharla para que el mundo nos vea por las razones correctas”, concluyó.