Vínculo copiado
Exclusiva
Augusto Chacón, llamó al Gobierno de Jalisco a evaluar la pertinencia de invertir 8 MDP invertidos en asesorías
15:02 viernes 18 marzo, 2022
JaliscoAugusto Chacón, quien es director del observatorio ciudadano, Jalisco Cómo Vamos declaró que es necesario que el gobierno de Enrique Alfaro explica a la población sobre qué pasó con ese dinero y qué fue del impulso con el que se gastó, es decir, qué fue de la refundación y eso es rendir cuentas, según comentó el experto. “El gobierno nunca nos dejó suficientemente claro de qué se trataba, donde fue más enfático, por supuesto fue en el pacto fiscal que incluso mereció una consulta popular que tampoco tuvo una respuesta de parte de la gente. El término es escabroso, cómo vamos a hacer para refundar algo que ya está fundado, a final de cuentas, un Estado y su sociedad se van reinventando a cada trecho, no somos el Jalisco de 1824 con nuestra primera Constitución”, señaló el director. Asimismo, Augusto Chacón afirmó que el gobierno del estado propuso recién iniciado su mandato que haría una refundación del estado, sin quedar muy claro qué significaba eso, lo que significa que ni las cifras ni la política pública que encabezó no fue comunicada de manera clara a los ciudadanos de Jalisco. Por ello, a estas alturas de su administración, la refundación cayó en un silencio, algo que es normal en el gobierno, dijo Chacón. Así, después de la confusión y falta de comunicación, dijo que Enrique Alfaro tiene el deber con la población de informarla sobre los beneficios del uso de esos 8 millones de pesos para los habitantes, sin antes olvidar que debe rendir cuentas sobre el uso exacto de cada peso. Por último, resaltó que en Puerto Vallarta hay una situación similar, ya que los políticos invierten y promueven el dinero público, el presupuesto que genera la población, en fines políticos que los benefician o benefician su discurso, en lugar de hacerlo en las problemáticas urgentes para la localidad, por lo que comentó: México no es un país pobre, sino que es pobremente administrado”.