Vínculo copiado
Asignan $2 mil millones a empresas “fachada”, revela Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad
14:19 lunes 25 agosto, 2025
MéxicoCinco empresas con vínculos entre sí -algunas creadas hace apenas dos años- fueron utilizadas en procedimientos de contratación para obtener asignaciones por casi dos mil millones de pesos. El nuevo organismo Alimentación para el Bienestar ha repetido los patrones de corrupción que hundieron a Segalmex: simulación de competencia, empresas fantasma con direcciones inexistentes y prestanombres usados sin su consentimiento. Una de ellas utilizó la identidad robada de una mujer enferma y desempleada para firmar contratos millonarios. La corrupción no desapareció en Segalmex y que -por el contrario- se expandió a Alimentación para el Bienestar, la nueva dependencia creada en el gobierno federal. La identidad de esta mujer de 49 años de edad fue robada y utilizada para formalizar contratos por más de 256 millones de pesos entre Konkistolo SA de CV, una empresa con apariencia de fantasma, y Diconsa, la dependencia estatal encargada de llevar alimentos a comunidades rurales y marginadas, que en el sexenio de López Obrador perteneció a Segalmex.
Konkistolo es sólo una parte de una red de contratos irregulares mucho más amplia. Al menos otras cuatro empresas -todas ligadas entre sí- participaron en procedimientos de contratación en Diconsa y obtuvieron asignaciones por casi dos mil millones de pesos entre 2022 y 2025, de acuerdo con cientos de documentos revisados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Bajo los nombres de FamilyDuck, Abastémade, Konkistolo, Grupo Pelmu y Todólogos.com, estas compañías tienen apariencia de fantasma, ya que además del uso de prestanombres usados sin su consentimiento, aportaron como direcciones fiscales departamentos, oficinas y bodegas donde nadie los identifica. El pasado 14 de agosto -cuando MCCI ya tenía en curso la presente investigación- la plataforma Empower dio la primicia de esta red empresarial. Un reportaje de la periodista Elizabeth Rosales se enfocó en exponer el caso de Comercializadora Familyduck, “una empresa de reciente creación, que nadie identifica en su domicilio fiscal y que tiene vínculos con una red de contratistas previamente investigadas por la ASF”, la cual se convirtió en la segunda mayor proveedora de abarrotes para el Programa de Abasto Rural de Diconsa, con contratos superiores a los 800 millones de pesos entre 2024 y 2025. Esta nueva investigación de MCCI aporta más evidencias de los vínculos de la red, la prueba del uso de prestanombres y de domicilios falsos, así como los montos detallados de los contratos otorgados por Diconsa.
El reparto de contratos a esta red inició en 2022, con 135 millones de pesos para Todólogos.com; su punto más alto lo alcanzó en 2023, con 912 millones de pesos adjudicados en conjunto: FamilyDuck obtuvo ese año 436.1 millones, Todólogos 331.5 millones, Pelmu 77.8 millones y Konkistolo 66.9 millones. En 2024, ya bajo el nuevo organismo Alimentación del Bienestar, que sustituyó a Segalmex, el dinero siguió fluyendo con la misma lógica: FamilyDuck acaparó 398.5 millones de pesos, Konkistolo casi 190 millones, Pelmu 147.9 millones y Todólogos apenas 15.9 millones. En total ese año, 752.3 millones. Aunque en 2025 los contratos descendieron a 183.7 millones de pesos, la suma global del periodo -1,984 millones de pesos- exhibe con crudeza la magnitud de los contratos irregulares. Otro fantasma Comercializadora Familyduck registró en los pedidos de Diconsa que el 222 de la privada de Acalotenco, en la alcaldía Azcapotzalco, era su domicilio. Esta “privada” tiene una veintena de casas, pero en ninguna de ellas está ese número. Sin embargo, a unos pasos está la Avenida Acalotenco, que corresponde a una zona de bodegas industriales en donde se guardan lo mismo juguetes que artículos de limpieza a granel. En esa avenida, llena de tráileres descargando, saliendo y entrando y que se cimbra con el paso de los vehículos de carga, sí existe un número 222. Se trata de un zaguán de color azul cielo que es atendido por personal de seguridad privada, que asegura que allí Familyduck no existe, la empresa que trabaja en el lugar se llama Sheng Long. Simulación de competencia La Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la revisión que realizó a la cuenta pública de 2023, aportó indicios de la forma de operar de esta red de contratistas, y descubrió vínculos entre ellas. La ASF encontró que en 16 procedimientos de contratación para programas especiales en Diconsa, presentaron cotización las empresas Abastémade, Grupo Pelmu, Todólogos.com, Konkistolo y Comercializadora Familyduck, las cinco vinculadas entre sí. Al revisarse las actas mercantiles de las empresas de la red, MCCI encontró más puntos de coincidencia: Vanessa Flores aparece como accionista de Konkistolo y de Abastémade, y su socio en esta segunda empresa es a la vez el apoderado de la primera. La comisaria de Familyduck (Viviana Zagal Ramírez) es también comisaria de Konkistolo.
El reportaje original de Empower, escrito por la periodista Elizabeth Rosales, descubrió más vínculos: por ejemplo, identificó a dos hermanas sin experiencia empresarial como las socias de Comercializadora Familyduck, y a la expareja de una de ellas, de nombre Enrique Magaña del Valle, como el titular de la marca Familyduck. Empower refirió que una de las accionistas estudió la carrera técnica de puericultura, aunque trabajaba vendiendo seguros de vida, y la otra fue empleada de una línea de autobuses en Morelos. MCCI constató que el domicilio que Magaña del Valle proporcionó para registrar FamilyDuck fue calle Durango 2, interior 202 en la colonia Roma Norte, que es la misma dirección que ante Diconsa aportó Konkistolo SA de CV, lo cual es otra evidencia del vínculo entre empresas. Enrique Magaña del Valle (el dueño de la marca Familyduck), también registró como propio ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial el nombre de Todólogos.com, que corresponde a otra de las proveedoras de Diconsa. Su hermano Yibrán Magaña del Valle aparece en actas mercantiles como administrador único de Grupo Pelmu, compañía que también fue beneficiada con millonarios contratos en Alimentación para el Bienestar.
Cuatro de las empresas de esta red son de reciente creación: una (Todólogos.com) fue constituida en febrero de 2022 y tres más (Familyduck, Abastémade y Konkistolo) fueron constituidas en enero de 2023. En el caso de Pelmu, aunque es una empresa creada en 2005, fue en marzo de 2022 cuando Yibrán Magaña asumió la administración, y a partir de ese momento empezó a obtener contratos en Diconsa. Diconsa les compra de todo Las empresas de esta red han recibido pedidos de Diconsa para supuestamente surtir todo tipo de artículos. Konkistolo obtuvo contratos para la venta de enseres para cocina (cubiertos, cacerolas, abrelatas, mandiles, coladores, comales, vasos desechables, batidoras eléctricas, congeladores horizontales, cilindros de gas); artículos para papelería (bolígrafos, lápices, cuadernos, plumones, folders, balones de fútbol, mochilas); blancos (frazadas, almohadas, cobertores, sábanas), y otros productos como botiquines de primeros auxilios, mangueras para gasolina, repelente de insectos, encendedores y hasta bolsas de carbón. En tanto, los pedidos de Grupo Pelmu incluyeron desde paquetes de perecederos y abarrotes, como mercancía de papelería, carnes y salchichonería, no comestibles, productos de farmacia, congeladores, esterilizadores, mesas, basculas, agua purificada. Lo mismo sucedió con Todólogos.com, a quienes también les compraron semillas como habas, frijoles, diferentes tipos de harinas, maíz palomeros, entre otros productos para preparar comida.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Familyduck firmó pedidos para diversos productos comestibles, como manzanas, arroz, amaranto, aceite vegetal, azúcar, cajeta, atún, café, manteca vegetal, pero también para artículos de higiene personal y para limpieza: cepillos de dientes, desodorantes, escobas y fibras para lavar trastes, jaladores, cloro, escobas. Incluso facturaron con esta empresa compras de pedidos de dulces como paletas de manita, de sandía con chile, de tarro, galletas, pan dulce y hasta toallas sanitarias. Con información de Mexicanos contra la corrupción y la impunidad