Vínculo copiado
Se registraron más de 400 inmuebles en las plataformas de Protección Civil del estado
11:18 viernes 20 septiembre, 2024
JaliscoCon la participación de poco más de 400 inmuebles y alrededor de 89 mil personas, en el marco del Día Nacional de Protección Civil, Puerto Vallarta participó en el Macrosimulacro que cada año se realiza en el destino, no solo para conmemorar el Sismo que sacudió la Ciudad de México en 1985, sino también para concientizar a la población de la importancia de llevar a cabo estas actividades a fin de actuar adecuadamente en caso de que se presente algún sismo. Blanca Becerra, segunda comandante de la Unidad Estatal de Protección Civil con base en este destino turístico, señaló que a nivel estatal se registraron más de 5 mil inmuebles y participaron alrededor de 13 millones de personas. “Se registraron 5 mil 209 inmuebles en todo Jalisco, estamos hablando de arriba de 13 millones de personas que iban a participar a nivel estatal. En Puerto Vallarta se registraron oficialmente registrados ante las plataformas de la unidad estatal 411 inmuebles, estamos hablando de edificios de gobierno, escuelas, hoteles, empresas, centros comerciales, y tenemos aproximadamente más de 85 mil personas las que participarían en este ejercicio”. Indicó que en la Unidad Regional de Servicios del Estado (UNIRSE), participaron alrededor de 250 personas, tanto trabajadores como ciudadanos que acudieron a realizar algún trámite. “Aquí en la unirse tenemos muy buen resultado, la población, tanto fija como flotante, los que están haciendo uso del inmueble, haciendo algunos de sus trámites, participaron muy amablemente, haciendo todo lo que se les indicó, inmediatamente hicieron una evacuación organizada, ordenada, posteriormente hacen su conteo y tenemos un total de 250 personas aproximadamente las que se evacuaron del inmueble”. Asimismo señaló que los tiempos de evacuación dependerá de las características propias del inmueble. “Los tiempos si son importantes, pero tiene mucho que ver las características del inmueble, en cuestión de piso, los accesos, salidas de emergencia, las distancias a puntos de reunión, etcétera, entonces se recomienda que del punto más lejano al punto de reunión, se hiciera un tiempo y ese sería el parámetro con el tiempo este que sería el apropiado para evacuarlo, obviamente sería de una manera como todos sabemos la indicaciones no corriendo, no empujando, no gritando, simplemente dirigiéndonos de manera adecuada al punto de reunión, ese sería el parámetro de tiempo por cada uno de los inmuebles en base a sus características”.