Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El seguro agropecuario actual que ofrece el estado es insuficiente
13:54 miércoles 19 noviembre, 2025
León
Se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario para analizar un punto de acuerdo que busca exhortar a la gobernadora del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a efecto de que se establezca un fondo de contingencia estatal que permita aumentar la cobertura en eventos extremos declarados por las autoridades competentes buscando robustecer la capacidad de respuesta del gobierno frente a desastres agroclimáticos, complementando el seguro agropecuario vigente. También para que la Secretaría del Campo incorpore un esquema escalonado de indemnización agrícola para que el seguro catastrófico agrícola sea más justo, proporcional y técnico considerando las diferencias reales entre cultivos, costos productivos y vulnerabilidad climática. La diputada Rocío Cervantes Barba explicó que el objetivo de la propuesta es hacer frente a los daños generados por los fenómenos climáticos extremos en el estado como los son lluvias y sequías visiblemente registradas en los últimos años en Guanajuato, así como generar en ley un trato equitativo a los afectados. Cervantes Barba puntualizó que el seguro agropecuario actual que ofrece el estado es insuficiente, ya que brinda mil 500 pesos por hectárea a los agricultores. En el mismo sentido, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos comentó que existe un trato desigual a Guanajuato en el concepto de campo y ganadería y el abandono de la federación es evidente por lo cual los recursos estatales al sector para el 2026 deberán estar enfocados estratégicamente. De manera general se comentó que Guanajuato reconoce la política integral al sector agroalimentario y cuenta con una estructura presupuestal sólida y para el concepto de desastres naturales extremos al campo, se cuenta con el Programa de Fomento al Aseguramiento Agroalimentario. Se indicó que en la actualidad existen 330 mil 700 hectáreas estatales dentro del censo agrícola 2022, por lo que en caso de que el fondo estatal tenga que cubrir el 100% de la afectación se requiere un monto de 16 mil 500 millones de pesos. Además, se mencionó que es importante atender los lineamientos y reglas de operación entre el ciclo temporal y de riego; esquemas ejidales y territoriales de los afectados; incremento de montos de apoyo a los afectados; protección completa y no por concepto de porcentajes en el área afectada a los agricultores; los municipios colindantes a la cuenta Lerma Chapala y Río Turbio relacionados a inundaciones anuales un programa especial para ellos Asimismo, se dijo que los pequeños propietarios no recuperan sus ganancias ante las pérdidas siniestradas por desastres naturales; se expuso el caso del municipio de Xichú en donde 100 productores de frijol y maíz no recuperaron sus parcelas por el concepto de lluvias. La diputada Plásida Calzada Velázquez enfatizó que se requiere trabajar equitativamente para que todos los campesinos sean favorecidos por la federación y el estado; sin embargo, destacó que el norte del estado requiere de mayor impulso presupuestal. Finalmente, la diputada Rocío Cervantes Barba manifestó sentirse segura de que el Estado inyectará más recursos como un acto de justicia social. Asimismo, habló de la importancia de las acciones ciudadanas y gubernamentales en la limpieza de ríos y caudales para mitigar el impacto de las inundaciones en temporada de lluvias. Por último, dijo que se buscará crear un exhorto en apoyo a los 100 productores afectados en Xichú que perdieron sus cultivos en alrededor de 10 hectáreas. En la reunión estuvieron presentes las diputadas Rocío Cervantes Barba (presidenta), Plásida Calzada Velázquez y Roberto Carlos Terán Ramos. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H Los acompañaron de la Secretaría del Campo, José Belmonte; de la Consejería Jurídica del Estado, Débora Velázquez Hidalgo; el director de Desarrollo Rural de Cuerámaro, Jesús Raya; el director de Desarrollo Agropecuario de Pénjamo, José Luis Días Navarro; el director de Obras Públicas de Manuel Doblado, Carlos Márquez Vega; el secretario de Ayuntamiento de Xichú, Salvador Leal Reséndiz y la directora de Desarrollo Rural de Xichú, Adriana Zarazúa Arvizu.