Vínculo copiado
Se buscará que los agremiados aporten a este proyecto ya sea con recurso o con materiales
16:32 martes 6 diciembre, 2022
JaliscoCon el objetivo de que las mujeres cuenten con espacios seguros durante el tiempo de espera para abordar vehículos de plataformas, taxis o el transporte público, se buscará que los agremiados de la Coparmex Puerto Vallarta se sumen al programa “Puntos Púrpura”, ya sea aportando recursos o bien los materiales para la construcción de estos lugares, en donde se prevé que el puerto cuente con 11. Lo anterior fue dado a conocer por Juan Pablo Martínez, presidente de este organismo empresarial, al señalar que se socializará dicho programa a los socios. “Nosotros vamos hacer lo mismo, vamos a concientizar a nuestros empresarios, en el sentido de que es un programa, que si bien es por parte del gobierno del estado creo que abona a muchos de los trabajadores, sobre todo mujeres en el sector empresarial de Puerto Vallarta. Estaremos socializando el tema, estaremos bajando la información, tenemos ya un presupuesto que nos mandó la propia Secretaría de Vialidad en cuanto al costo que tienen esos paraderos y vamos a ver también de qué manera podemos apoyar este proyecto”. Comentó que el costo que presentó la Secretaría de Movilidad es de 237 mil pesos y se pretende la instalación de once Puntos Púrpura. “Alrededor de 237 mil pesos, es el costo que tiene por habilitar estos paraderos, estas estaciones de autobuses de camión urbano, que ya se tienen en diferentes puntos de la ciudad. La idea o el proyecto que traían en su momento las Secretaría de Vialidad era tener alrededor de 11 paraderos en diferentes puntos de la ciudad, sobre todo en aquellas avenidas que recoge a un mayor número de personal que trabaja en las diferentes empresas de la ciudad”. Ante ello, dijo que se abordará el tema con los socios, para buscar la posibilidad de participar en este programa, además de ver si se pueden bajar los costos de materiales o bien que los aporten, con algunos dedicados al sector de la construcción.
“Dentro de los diferentes organismos hay sobre todo constructores, hay gente que tiene empresas dedicadas a venta de materiales, entonces si socializamos ese tema entre nuestros empresarios afiliados a las diferentes cámaras, yo creo que pudieran bajar el costo o la compra de estos insumos. Lo que buscamos es que empresarios enfocados en el ramo de la construcción apoyen con materiales, con mano de obra para la habilitación de esos paraderos”. Precisó que hasta el momento, como cámara empresarial, no podría comprometerse a construir algún Punto Púrpura, ya que primero se platicara el tema con todos los agremiados y después se tomará una decisión.