Vínculo copiado
La iniciativa que presentó el Síndico municipal también contempla el reglamento de dicha coordinación y la convocatoria pública para elegir a la persona que ocupe dicho cargo
09:13 lunes 19 mayo, 2025
JaliscoCon el objetivo de contar con un órgano garante en defensa de los Derechos Humanos, el síndico municipal, Francisco Sánchez Peña, presentó la iniciativa para crear la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, el reglamento de dicha coordinación y la convocatoria pública abierta para elegir a la persona que ocupará dicho cargo. Mencionó que es la primera vez que una administración municipal tendrá un reglamento que regule la integración y funcionamiento de una dependencia tan importante como es la Coordinación Municipal de Derechos Humanos. “Primeramente, compartir con ustedes que la presente administración municipal es la primera de todas las administraciones municipales anteriores en crear un reglamento que regule la integración y funcionamiento de una dependencia tan importante como lo es la Coordinación Municipal de Derechos Humanos. Otorgándole facultades en el ámbito de nuestra competencia para promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, asimismo se establece los requisitos que deben de reunir la persona que sea nombrado a titular de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, nombramiento que deberá ser aprobado por el pleno del Ayuntamiento a través de una convocatoria que se expida para ello”. Precisó que dicha coordinación creará una mayor cercanía con la ciudadanía, además de establecer una sinergia con la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Jalisco. “La Coordinación Municipal de Derechos Humanos en primer término creará una mayor cercanía entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, siendo aquella instancia a la cual las personas puedan acudir dentro del propio Ayuntamiento a denunciar aquellas conductas de acción u omisión realizadas por parte de los servidores públicos dependientes de la administración municipal que pudiesen resultar en presuntas violaciones a los derechos humanos de las personas. En segundo término, creará una sinergia entre el ayuntamiento y la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco que procure la comunicación entre ambas instituciones en pro de la defensa de los derechos humanos, y procurará la pronta solución de quejas por la vía de la conciliación en favor de las personas, así como la coordinación entre los dos entes con el común objetivo del estudio, promoción, divulgación y protección de los derechos humanos”. La iniciativa fue turnada para su estudio, análisis y posterior dictaminación a las comisiones edilicias de Puntos Constitucionales y Reglamentos, Justicia y Estado de Derecho y Derechos Humanos.