Vínculo copiado
En el congreso participan representantes legales, directivos, docentes, administrativos y personal de control escolar de 18 estados del país
15:03 martes 25 julio, 2023
NayaritBahía de Banderas es sede de los trabajos correspondientes del 16º Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP (ANEPPI) bajo el título “Transformación Disruptiva para la Educación Media Superior’ y como eje temático los ‘Desafíos Globales y de la Nueva Escuela Mexicana’.
Nora Ruvalcaba Gámez, subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien inauguró dichos trabajos, indicó que hoy en día el personal se tiene que adaptar a los retos que se tendrán.
“Quiero felicitar a quienes eligieron el nombre de este congreso, porque de por si venimos hablando de transformación, de que es posible hacer las cosas de manera distinta, para que podamos tener una mejor sociedad, además agregaron el concepto disruptivo, es decir, esta ruptura radical que tenemos que hacer para que podamos adaptarnos a todos los retos, no solamente de México, sino del mundo entero, es prácticamente una premonición de que estamos dispuestos a poder enfrentar, a poder ejecutar de manera radical, pero sobre todo de manera fundada, ese cambio que requieren las escuelas, que requieren por supuesto la forma en que educamos a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entonces muchas felicidades también por asumir este reto que nos demanda el país y el mundo entero”.
Asimismo mencionó que desde la SEP se trabaja para disminuir las diferentes brechas que se tienen.
“Desafíos globales y de la nueva escuela mexicana, qué bueno porque nos hacen suponer que por supuesto que están claros y conscientes de cuáles son los principales desafíos que tenemos que enfrentar quienes nos dedicamos a la educación en el mundo entero. Y yo solamente voy a mencionar algunas de las brechas que estamos enfocados en la Secretaría de Educación Pública en disminuir, una de ellas es disminuir la brecha laboral, otro es disminuir la brecha salarial, la brecha de género, que es otra de las brechas que tenemos que disminuir y la más significativa quizá la brecha generacional”.
A este congreso asistieron representantes legales, directivos, docentes, administrativos y personal de control escolar de 18 estados del país, quienes participan en una serie de conferencias que abordan diversos temas en materia educativa.