Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
SLP cerró el año con una alta tasa de informalidad del 55.8%
01:52 miércoles 26 febrero, 2025
San LuisLa Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló un panorama laboral complejo para San Luis Potosí, con desafíos importantes en materia de desempleo e informalidad, de acuerdo con los resultados del cuarto trimestre del 2024, pero también con áreas de oportunidad para el crecimiento y la mejora de las condiciones de trabajo al contar con 1.3 millones de personas activas económicamente.
Los datos de la ENOE mostraron un incremento en la tasa de desempleo en San Luis Potosí durante 2024, con un porcentaje de 3.2% en comparación con el año anterior, especialmente en la industria manufacturera, lo que se traduce en 42 mil personas, un reto importante para las autoridades y el sector empresarial, en la implementación de estrategias para generar empleos formales y de calidad.
Siendo uno de los principales problemas que enfrenta el mercado laboral potosino, la alta tasa de informalidad con 55.8%, es decir que más de la mitad de la población ocupada en el estado, trabaja en la informalidad, lo que implica falta de acceso a seguridad social y otros derechos laborales.
En cuanto a la tasa de participación económica masculina fue de 76.5%, cifra menor en 0.2 de punto porcentual y la tasa femenina fue de 46.5%, cifra superior en 1.3 puntos porcentuales, en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Mientras que la población no económicamente activa (PNEA) fue de 873 mil 594 personas (39.4 % de la población de 15 años y más de edad), 21 185 más que en el segundo trimestre de 2023.
Es importante destacar que las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios (72.6 mil), Comerciantes en Establecimientos (69.8 mil) y Trabajadores de Apoyo en Actividades Agrícolas (53 mil).
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
En cuanto al salario promedio mensual en el tercer trimestre de 2024 fue de $5.61 mil pesos, siendo inferior en $161 pesos respecto al trimestre anterior ($5.77 mil pesos).