Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se otorgarán pases gratuitos al Acuario Michin, Lunaria y JAPI, para personas con discapacidad y sus acompañantes
11:28 martes 25 noviembre, 2025
Jalisco
Con una agenda que integra eventos culturales, recreativos, académicos, comunitarios y de innovación social, fue presentado oficialmente el Festival Mosaico Humano, una quincena de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos. La agenda, que se desarrollará del 3 al 14 de diciembre, apuesta en promover el reconocimiento, ejercicio y defensa de los derechos humanos en todas las regiones del estado. Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco, y Gabriela Méndez González, Directora de Inclusión a Personas con Discapacidad, anunciaron que se darán pases gratuitos para el Acuario Michin, Lunaria y JAPI a personas con discapacidad y sus acompañantes en fechas específicas. “En Jalisco ninguna persona sobra, esta conmemoración se llama Mosaico Humano porque busca reconocer todas las piezas que forman parte de nuestra entidad”, remarcó Bayardo Pérez Arce. Agregó que, con estas actividades, se trabaja en representar la diversidad y riqueza, así como enfatizar el trabajo en equipo con la sociedad civil. El Festival Mosaico Humano articula las acciones de distintas direcciones de la Subsecretaría, como son Diversidad Sexual, Inclusión a Personas con Discapacidad, Atención a Personas Migrantes y Cultura de Paz. También contará con la colaboración de la Comisión Estatal Indígena, SIPINNA Jalisco y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, organizaciones civiles, academia y Gobiernos Municipales. Se destacó que estos eventos tienen propósitos específicos, desde abrir espacios culturales y recreativos accesibles para personas con discapacidad, promover el diálogo intergeneracional sobre los derechos de las adolescencias, impulsar la innovación para la inclusión rumbo al Mundial 2026, hasta fortalecer la participación comunitaria mediante actividades artísticas y de construcción de memoria colectiva. Todas las actividades del festival son gratuitas, aunque algunas con registro previo, y consolidan una agenda estatal que coloca en el centro la dignidad, la paz y la igualdad. En conjunto, las acciones representan un esfuerzo transversal que articula instituciones públicas, sociedad civil y ciudadanía para avanzar hacia un Jalisco más justo, accesible y respetuoso de la dignidad humana.
“Las personas con discapacidad enfrentan barreras significativas —económicas, físicas y sociales— que les impiden participar plenamente en actividades recreativas. Esta exclusión limita su bienestar, desarrollo personal y socialización. Por ello, esta semana de actividades no es solo un evento, sino una acción directa para derribar esas barreras”, destacó Méndez González, titular de Inclusión a Personas con Discapacidad. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a sumarse a estas actividades, reconociendo que la defensa de los derechos humanos es una tarea colectiva que requiere participación activa, corresponsabilidad social y trabajo coordinado. Se informó que la programación completa, detalles logísticos y convocatorias podrán consultarse en las redes sociales de las direcciones Subsecretaría de Derechos Humanos, así como en las redes del Gobierno de Jalisco. Con estas acciones el Gobierno del Estado de Jalisco refrenda su compromiso institucional e indeclinable con la promoción, protección y garantía plena de los derechos humanos. La agenda presentada fortalece la articulación interinstitucional, consolida políticas públicas basadas en evidencia y profundiza los mecanismos de participación social, con el propósito de asegurar que todas las personas en la entidad ejerzan sus derechos en condiciones de igualdad, dignidad y no discriminación. Para saber más:
Entre las actividades destacadas del Festival Mosaico Humano se encuentran: ● La Semana por la Discapacidad, con actividades deportivas, recreativas y culturales inclusivas. ● El Foro Jalisco en Deuda con las Adolescencias, espacio de análisis y participación juvenil sobre derechos y políticas públicas. ● El Hackatón por un Mundial Incluyente, que busca desarrollar soluciones innovadoras para la accesibilidad rumbo al Mundial 2026. ● Voces del Mosaico, una jornada colaborativa para la construcción participativa de la agenda de derechos humanos de 2026. ● El Mural por la Paz, actividad comunitaria en el municipio de Tlajomulco. ● La conmemoración del Día Estatal del Hijo Ausente, dedicada a las familias migrantes. ● La instalación del Sistema Estatal para la Inclusión de Personas con Discapacidad, órgano clave para el fortalecimiento de la política pública en la materia.