Vínculo copiado
Claudia Sheinbaum confirma coordinación federal
22:10 viernes 26 septiembre, 2025
MéxicoLa Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González, confirmó este viernes que el apagón masivo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo fue consecuencia directa de trabajos de mantenimiento que derivaron en una falla en una línea de transmisión, afectando a nueve centrales de operación que generan 2 mil 174 megawatts. El corte de energía impactó a aproximadamente 2 millones de usuarios.
En su mensaje oficial vía X, González detalló:
“Derivado de trabajos de mantenimiento, se registró una falla en una línea de transmisión, afectando 9 centrales de operación que generan 2 mil 174 MW; el servicio eléctrico se vio afectado en Yucatán, Campeche y Quintana Roo e impactó en aproximadamente 2 millones de usuarios. Informo que la línea ya fue restablecida y en el transcurso de las siguientes horas se restablecerá al 100% la electricidad. Estamos trabajando en coordinación con @CFEmx y @CenaceMexico, seguiremos informando de los avances”
Claudia Sheinbaum confirma coordinación federal
La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el incidente, destacando que las plantas generadoras están operativas y que se trabaja para recuperar el servicio. En su mensaje publicado en X, señaló:
"CFE ya restableció el servicio de energía eléctrica en la mayor parte de Mérida y Valladolid, Yucatán. También en Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón y Holbox, Quintana Roo, y la mayoría del estado de Campeche. Seguimos informando"
CFE y CENACE trabajan en la recuperación total
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que el personal especializado trabaja en conjunto con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para restablecer el suministro eléctrico en el menor tiempo posible, y que se dará seguimiento a través de canales oficiales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El apagón se registró poco después de las 14:00 horas, afectando semáforos, comercios, hospitales y servicios de telefonía móvil en diversas zonas de la Península. Aunque algunos hospitales operan con plantas de respaldo, se activaron protocolos de emergencia para garantizar la atención médica y la seguridad vial.
Con información de Excélsior