Vínculo copiado
Exclusiva
De implementarse el impuesto, habría causado un aumento en los costos para las navieras
01:52 miércoles 8 enero, 2025
JaliscoEn entrevista para “Así las Cosas”, Juan Pablo Martínez Torres, empresario y expresidente de Coparmex Puerto Vallarta, expresó su satisfacción por el aplazamiento de seis meses del nuevo impuesto a los cruceros, una medida que podría haber afectado seriamente la economía local, especialmente en un destino tan dependiente de este tipo de turismo.
Martínez Torres destacó que la decisión de suspender temporalmente la implementación del impuesto es un paso positivo, ya que brinda tiempo para evaluar y analizar con mayor detenimiento los posibles impactos de la medida. Recordó que cada año, Puerto Vallarta recibe entre 300,000 y 400,000 visitantes de cruceros, quienes generan una derrama económica significativa para la ciudad. Estos turistas no solo consumen en restaurantes y tiendas, sino que también impulsan sectores como el transporte, especialmente los taxis, y la actividad artesanal. El empresario mencionó que, de implementarse ya el impuesto, habría causado un aumento en los costos para las navieras, lo que podría haber resultado en la disminución de los arribos a Puerto Vallarta. “El freno a la llegada de turistas de crucero tendría repercusiones directas en todos aquellos que dependen de este flujo, desde los comerciantes hasta los restauranteros y operadores de transporte”, explicó el empresario. Si bien el impuesto podría generar ingresos para el gobierno federal, también traería consigo un impacto negativo en la economía de los destinos turísticos de playa, especialmente en Puerto Vallarta, Cancún y la Riviera Maya.