Vínculo copiado
Los Ayuntamientos y organismos descentralizados y autónomos deberán firmar un convenio para ser parte de dichos fondos
13:04 viernes 17 marzo, 2023
NayaritEn sesión plenaria realizada de forma virtual, los diputados del Congreso del estado de Nayarit aprobaron en lo general y en lo particular la Ley de Fondo de Ahorro para el Retiro Digno y la Ley del Fondo Soberano Nuevo Nayarit, normativas a las que se oponen los trabajadores y pensionados sindicalizados que trabajan tanto en el gobierno estatal como en los municipios.
La diputada presidenta del Congreso del Estado, Alba Cristal Espinoza Peña, señaló que las dos leyes están ajustadas a la realidad que se vive actualmente en el estado.
“El tener dos modelos de iniciativa de ley que sean realmente ajustados a la realidad social y económica que vive Nayarit. ¿Cuáles son los beneficios? transparencia, garantía de que realmente esté tu ahorro y obviamente un colchón en donde se pueda seguir fortaleciendo este ahorro a través de este modelo que se llama Fondo Soberano Nuevo Nayarit, está integrado con el tema patrimonial del gobierno del estado en todos los escenarios de bienes inmuebles, además del desarrollo de proyectos que estarán empleando, supervisando y revisando por una Junta Directiva, y la otra parte, que es el 49 por ciento, va a ser la parte que va a venir a robustecer el ahorro de todos los trabajadores que estén incluidos”.
Mencionó que dicho fondo de ahorro estará regulado y vigilado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), toda vez que se constituirá como una Afore.
“Para poder tener un modelo como la ley de fondo de ahorro para el retiro digno de los trabajadores y trabajadores del Estado Nayarit, necesariamente tiene que estar alineado con los requisitos y estatutos que regula la Consar, ahora ya tenemos las condiciones legislativas y normativas dentro del Estado, ahora llega una segunda etapa en donde va a pasar a las normativas y a los requisitos que la Consar requiere para que esto se constituya efectivamente como una Afore”.
Mencionó que de manera obligatoria serán incluidos los trabajadores que laboran en el gobierno del estado, y de forma voluntaria los órganos descentralizados, autónomos, así como los 20 Ayuntamientos que deseen firmar un convenio.