Vínculo copiado
El Congreso de Jalisco avaló la iniciativa que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado
14:46 jueves 6 junio, 2024
JaliscoEl Congreso de Jalisco avaló la iniciativa sobre violencia vicaria y que reforma los artículos 10, 57 y 57 Bis de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco. En sesión extraordinaria, la iniciativa, que fue presentada desde el año 2022, fue subida al pleno, aunque con modificaciones que incluían eliminar el concepto de violencia vicaria sin tipificarla y sustituirlo por el de “violencia a través de interpósita persona”, lo cual provocó polémica entre legisladoras. La votación contó con la totalidad de votos de legisladores del MC y de Morena, en tanto que en contra se manifestaron quienes representan al PAN, Futuro y Hagamos, porque de último momento se presentaron modificaciones a la propuesta. La fracción parlamentaria del PAN, en voz de las diputadas Mirelle Montes y Claudia Murguía, así como Hagamos por parte de Mara Robles reclamaron que en la propuesta ya no se habla de violencia vicaria y ahora se habla de violencia a través de interpósita persona, acusando que se trata de una variación del delito de violencia intrafamiliar y que no tipifican la violencia vicaria. “Lamento mucho que muchas de mis compañeras y compañeros hayan votado a favor de desparecer la violencia vicaria… El hecho de eliminar la figura de violencia vicaria del Código Penal minimiza e invisibliza totalmente la participación activa del sujeto activo del delito, que es el agresor con quien la víctima tuvo o tiene una relación de matrimonio, concubinato, relación de hecho, noviazgo o cualquier otra relación sentimental, pues la interpósita persona aquella que aparentando o por cuenta propia interviene en un acto jurídico por encargo y aprovecho de otro”, dijo la diputada panista, Mirelle Montes.
En el mismo sentido, Claudia Murguía también del PAN y Mara Robles de Hagamos se manifestaron en contra de las modificaciones, asegurando que lo que más le duele a las mujeres es que los progenitores de sus hijos les impidan verles y la aprobación que se hizo no garantiza certeza. De su parte, las mujeres que enfrentan la violencia vicaria aseguraron que de la manera como quedó aprobada las mantiene con incertidumbre de que en cualquier momento les pueden quitar a sus hijos. Cabe mencionar que desde la mañana del jueves de la semana pasada, un grupo de mujeres que sufren de violencia vicaria comenzaron huelga de hambre afuera del Instituto de Justicia para las Mujeres y del Congreso del Estado, para presionar la aprobación de la ley con perspectiva de género, es decir, entendiendo que la violencia vicaria únicamente afecta a madres y sus hijas e hijos.