Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Legisladores de la oposición emitieron 132 sufragios en contra y dos abstenciones
18:08 miércoles 15 octubre, 2025
MéxicoMorena, PVEM y Partido del Trabajo aprobaron con votos en 355 pro, el dictamen de la Ley Federal de Derechos "que ajusta las cuotas y tarifas para que reflejen el costo real de los servicios públicos".
Legisladores de la oposición emitieron 132 sufragios en contra y dos abstenciones.
En tribuna, a nombre de la Comisión de Hacienda, la diputada Marcela Michel López subió a tribuna para fundamentar el documento que “moderniza servicios y simplifica trámites en distintos sectores. Y tres, actualizar y armonizar la Ley Federal de Derechos con las reformas realizadas recientemente garantizando la coherencia normativa”.
Michel López destacó que “hay ajustes a cuotas migratorias para visitantes sin permiso de trabajo, residentes temporales y permanentes, aclarando que se establece un descuento del 50% para casos humanitarios, como la migración por motivos de reunificación familiar, ofertas de empleo o invitaciones de carácter cultural”.
“Hay revisión de las cuotas por la prestación de servicios en materia sanitaria, servicios aeronáuticos, fitosanitaria y zoosanitaria, para actualizarlos por factores o bien en términos inflacionarios”, indicó.
La diputada de Morena mencionó que “se establecen nuevos cobros que no afectan, soy enfática, que no afectan directamente a la población con menores recursos”.
“Por ejemplo, los cobros por autorizaciones para abordar embarcaciones en navegación de altura, como son los cruceros, o la emisión del formato de autorización de salida de menores al extranjero; el cobro por servicios migratorios extraordinarios a vuelos no regulares y el derecho para aeronaves privadas sin fines de lucro”, explicó.
Michel López aclaró que “eso sí, manteniendo exentas de cobro a las destinadas para la protección civil y ambulancias aéreas”.
“También se adecuaron los derechos por el uso o aprovechamiento del espectro radioeléctrico, ¿para qué? Para ampliar la cobertura y acceso a servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en beneficio de la población que aún no cuenta con tales servicios”, detalló.
En su intervención la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Noemí Luna Ayala subrayó que “Morena dice un discurso de que primero los pobres, pero en los hechos demuestra totalmente otra cosa”.
“Y, lo que propone este gobierno para el 2026 es sencillo de resumir: que todos paguen más pero que los beneficios sigan sin llegar”, apuntó.
Luna Ayala, vicecoordinadora del PAN resaltó que “en esta reforma se aumentan cuotas hasta en 100% en trámites migratorios, 16% en servicios financieros y también se elevan costos en sanidad, aviación, telecomunicaciones y agua”.
“Pero no hay una sola que diga: vamos a devolver algo a las comunidades que más lo necesitan”, enfatizó.
El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Eduardo Gaona Domínguez indicó que “este dictamen busca, busca incrementar los cobros a empresas de telecomunicaciones, a negocios que aportan capital a este país y que se traducen al final en empleos y beneficios para toda la gente de nuestro país”.
“Ahí es donde van a dar una estocada en los bolsillos de todos y todas las mexicanas”, remarcó.
Gaona Domínguez dijo que esta legislación “también elimina “las exenciones en agua. Es decir, aquellas tarifas que se exentaban de cobros, ahora Morena quiere que sí se cobren y eso va a tener un impacto directo en las zonas rurales y en las zonas más pobres de nuestro país”.
Luego de la aprobación del dictamen en lo general, los diputados pasaron a la discusión en lo particular. La diputada de Morena Claudia Rivera comentó que “se mantiene la exención para las PyMES que soliciten inscripción simplificada en el Registro Nacional de Valores, impulsando su acceso al financiamiento y reduciendo las cargas burocráticas para un mayor impulso al empleo y desarrollo local”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
"Se canalizan recursos para las tecnologías de vigilancia, marbetes y precintos, para fortalecer al SAT, y sí, principalmente es para combatir la falsificación, la evasión y el comercio ilegal”, aseguró.
Con información de Latinus