Vínculo copiado
Exclusiva
El país enfrentará una crisis por la recesión en la que está entrando EUA, principal socio comercial de México
01:52 jueves 3 noviembre, 2022
San LuisManuel Gerardo Zulaica Mendoza catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), descartó que este 2022 se llegue a una crisis económica, similar a la ocurrida en el país durante diciembre de 1994, pero sí pronosticó tiempos difíciles para la economía del país debido a la dependencia que hay con Estados Unidos. Explicó que las condiciones actuales, no son similares a las del 94, ya que los errores fueron cometidos en el ámbito nacional, por parte del mandatario federal entrante y saliente. Sin embargo, no descartó que continúen las dificultades económicas ya que el 80 por ciento del comercio internacional que hace México lo hace con Estados Unidos, país que está entrando en una recesión económica. Reconoció que desgraciadamente, México apostó en la inversión extranjera directa y no en apoyar la creación de la industria mexicana fuerte” y por ello ahora existe una dependencia y necesidad a las empresas trasnacionales: “Entonces eso nos genera una mayor incertidumbre en México”. El tamaño de la crisis económica que se avecina, dependerá proporcionalmente de las medidas que tome el ejecutivo, las políticas económicas que siga el Banco de México (Banxico), para abatir la inflación.