Vínculo copiado
Trump se reunirá con su equipo comercial hoy y realizará el anuncio oficial mañana
15:37 martes 1 abril, 2025
MundoLos aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles 2 de abril, entrarán en vigor antes de lo que se esperaba, pues estarán activos inmediatamente después de ser anunciados, informó Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, en una rueda de prensa este martes 1 de abril. El anuncio de los detalles de estas medidas se hará en una ceremonia programada para las 16:00 horas de Washington (las 14:00 horas del centro de México) en la Rosaleda de la Casa Blanca. Ahí, Trump revelará lo que se anticipa como la medida comercial más agresiva de su mandato, superando incluso sus acciones previas en un tema que ha obsesionado al presidente desde su llegada al poder. Aunque los detalles específicos aún son inciertos, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el martes que los aranceles comenzarán a aplicarse "de inmediato" tras el anuncio. Trump, quien se reunirá hoy con su equipo comercial, ha dejado entrever que optará por un enfoque radical, posiblemente imponiendo un arancel universal de hasta el 20% a todas las importaciones estadounidenses, una idea que revive una de sus promesas de campaña más controvertidas. "Se empezaría con todos los países, así que veamos qué pasa", declaró el domingo, descartando rumores de medidas más selectivas contra los llamados "15 Sucios", naciones con grandes déficits comerciales con Estados Unidos. Esta política, que podría afectar cerca de 3.3 billones de dólares en bienes importados según datos del año pasado, contrasta fuertemente con los aranceles impuestos durante su primer mandato, que alcanzaron unos 380,000 millones de dólares. Economistas, inversores y ejecutivos han expresado creciente alarma ante las posibles consecuencias. Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, advirtió a la cadena CNN que un arancel universal del 20%, combinado con represalias comerciales de otros países, sería "un desastre" para la economía estadounidense, eliminando 5.5 millones de empleos, elevando el desempleo al 7% y reduciendo el PIB en un 1.7%.
"Si eso ocurre, sufriremos una grave recesión", afirmó. El anuncio, bautizado como el "Día de la Liberación", ha generado una ola de incertidumbre en los mercados. Las acciones estadounidenses cayeron drásticamente esta semana mientras Wall Street intenta descifrar el alcance del plan. "La incertidumbre arancelaria ha ejercido un control inesperado sobre los mercados", señaló Anthony Saglimbene, estratega de Ameriprise. Goldman Sachs elevó su pronóstico de recesión en los próximos 12 meses al 35%, y expertos como Ed Yardeni, de Yardeni Research, advierten sobre un escenario de estanflación con un 45% de probabilidad. A pesar de las críticas, la Casa Blanca defiende la medida como una solución a prácticas comerciales desleales. "El presidente anunciará un plan que beneficiará al trabajador estadounidense a largo plazo", aseguró Leavitt. Sin embargo, las voces disidentes abundan. Erica York, de la Tax Foundation, un grupo de economistas afines a ideas de derecha, calificó la propuesta como "sin precedentes y radical", advirtiendo que su escala masiva será imposible de ignorar para los consumidores, a diferencia de los aranceles más limitados del primer mandato de Trump. Empresas ya sienten el impacto de la incertidumbre. Un fabricante de electrónicos lamentó al Banco de la Reserva Federal de Dallas: "¿Cómo se puede planificar un negocio con esta incertidumbre y los cambios diarios?". Otro ejecutivo, con 50 años en el sector, describió la situación como "ridícula" y sin precedentes, según CNN. Mientras Trump insiste en que los aranceles son la respuesta a los problemas económicos, el mundo observa con cautela, pues temen que el "Día de la Liberación" marque el inicio de una crisis económica que podría poner fin a la recuperación postpandemia. Lo único claro es que, a partir de mañana, la economía estadounidense enfrentará un experimento comercial de proporciones históricas. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de El Heraldo de México.