Vínculo copiado
Participarán además de los estudiantes, magisterio, padres de familia, los sectores productivos, industriales
16:02 miércoles 1 junio, 2022
LeónCon el propósito de recuperar los 80 mil estudiantes de todos los niveles educativos que desertaron en Guanajuato como consecuencia de la pandemia y los que se suman arrancó la estrategia ` Pacto Social por la Educación’. En la entidad la pandemia como en el país provocó un retroceso educativo equivalente a un año y medio, pero además provocó una mayor vulnerabilidad de los más desfavorecidos. En el Pacto Social por la Educación participarán además de los estudiantes, magisterio, padres de familia, los sectores productivos, industriales, iglesias y organizaciones sociales diversas. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que el Pacto Social por la Educación está alineado a la estrategia de Desarrollo Social y eso permitirá avanzar y “todos saldremos ganando”. “Estamos iniciando un camino que nos lleve no solo a la recuperación, sino a la evolución” afirmó. Son cuatro los objetivos, el principal enfatizó, es que todos los estudiantes de los tres principales niveles educativos regresen a las aulas. Aseguró que “no se normalizará la deserción escolar” por el contrario se continuará y intensificará el rescate de las niñas y niños. “En el gobierno del Estado habrá flexibilidad para poder recibirlos, he iniciar un proceso de recuperación, el primero más importante paso es que nadie se quede atrás, se van a recuperar” afirmó. En segundo lugar se mejorara la enseñanza y aprendizaje en cada uno de los niveles educativos; otro de los aspectos que dijo contempla el pacto social es el reconocimiento de la figura del docente, el objetivo es reconocer su aportación, trabajo y estimular su entrega por la atención de las “Reconocemos que son un factor clave para la tutela de nuestros niños y niñas” El secretario de Educación en Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, señaló que el reto no es regresar a estar en las condiciones previas a la crisis sanitaria generada por el virus del SARs COV2. Y es que reconoció no estar convencido de lo que ocurría en la entidad en materia económica. A decir del representante de la UNESCO Adolfo Rodríguez Guerrero, urgió a poner en el centro de toda estrategia el derecho a la educación, y reconoció que sin dinero será difícil salir de la crisis educativa y de deserción. Destacó que este pacto es el primero en América Latina y México.