Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La distancia no impide reflexionar sobre la necesidad de actuar con prudencia y prevenir situaciones que puedan derivar en tragedias
01:50 miércoles 8 octubre, 2025
San LuisEl vocero del Arzobispado de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, se pronunció ante el reciente homicidio del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, reportado como desaparecido el pasado 4 de octubre en el municipio de Cocula, Guerrero, y cuyo cuerpo fue localizado entre las localidades de Zumpango y Mezcala.
Cruz Perales expresó su consternación por el hecho y subrayó que, aunque los sucesos ocurrieron en otro estado, representan un recordatorio para extremar precauciones en todos los ámbitos, incluyendo la labor de los sacerdotes y la comunidad en general: “Son situaciones muy lamentables que nos llevan a tener más cuidado y estar atentos, especialmente para que hechos similares no se repitan en nuestra región”, señaló.
Ante las primeras indicaciones que apuntan al chofer del sacerdote como posible responsable del homicidio, Cruz Perales aclaró que no tiene referencia directa del religioso ni de las circunstancias que rodean el hecho, sin embargo, enfatizó que esto no exime a las autoridades de cumplir con los protocolos de investigación y de localizar al responsable de los hechos.
El vocero destacó que en San Luis Potosí no se han presentado amenazas directas hacia los sacerdotes, pero indicó que en la Capital potosina la situación se vive de manera diferente a lo que enfrentan los sacerdotes que atienden comunidades en zonas rurales de la Huasteca, el Altiplano y otras regiones y aunque no se han reportado tragedias ni amenazas, Cruz Perales insistió en que esto no significa que se deba bajar la guardia.
Cruz Perales también hizo énfasis en la diferencia de contextos entre estados: mientras en Guerrero existen zonas con altos índices de violencia y riesgos específicos, en San Luis Potosí los hechos son aislados, sin embargo, dijo, la distancia no impide reflexionar sobre la necesidad de actuar con prudencia y prevenir situaciones que puedan derivar en tragedias.
Además, el Arzobispado resaltó la importancia de fortalecer la comunicación entre las parroquias y las autoridades locales, con el fin de generar protocolos de seguridad y apoyo mutuo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, el Arzobispado potosino reiteró su solidaridad con la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa y con los familiares del sacerdote asesinado, al tiempo que llamó a la ciudadanía a mantener la vigilancia, la responsabilidad y el cuidado mutuo en todos los ámbitos de la vida social y religiosa.