Vínculo copiado
Se analiza en el Senado por lo complicado que resulta para municipios como Lagunillas con solo 5 mil habitantes
01:52 sábado 18 junio, 2022
San LuisLa iniciativa presentada en el Senado de la República que propone que los municipios de México reciban la asignación presupuestaria de manera proporcional a la densidad de población con la que cuentan, podría comenzar a ser revisada durante el próximo periodo ordinario que comienza el 1 de septiembre, estimó el senador potosino de Morena, Elí César Cervantes Rojas. Quien admitió que si bien, se debe cuidar que los municipios tengan los recursos necesarios para atender las necesidades de la población, se debe velar también por no descuidar municipios pequeños que, por no contar con gran población pudieran quedarse sin presupuesto suficiente, ya que esto sería injusto. “Eso también sería injusto, que, por no tener tantos habitantes, los estaríamos condenando a un eminente fracaso porque no tendrían recursos para operar ni para surtir necesidades”.
Ejemplificó el caso del municipio potosino de Lagunillas que tiene poca población (5 mil 453 habitantes, según el Censo de Población y Vivienda 2020) y esa población carece de servicios básicos. El legislador expuso que debe realizarse un amplio análisis y una discusión a fondo acerca de ese tema; consideró que también es importante visitar a las y los presidentes municipales para conocer su opinión y cuáles son sus verdaderas dificultades, “para que no vayamos a aprobar algo que les pueda afectar a unos o a otros y que no sea de acuerdo con la perspectiva que difiere lo teórico de lo práctico”. En caso de aprobarse la iniciativa, apuntó que se deben incluir en el dictamen “candados” necesarios para garantizar que con el distribución del recurso no haya desvío ni mal ejercicio del mismo, pues refirió, por ejemplo, que un caso parecido es el dictamen sobre deudas de municipios, respecto de este, “los ayuntamientos pueden contratar asesoría para el refinanciamiento de la deuda, y es por cantidades muy grandes, y muchas veces lo hacen y no hay refinanciamiento de la deuda, se presume que lo pueden usar muchos presidentes municipales con la artimaña de desviar recursos”, agregó.