Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Nuevos empleos en el Bajío equivalen al 15% del país
01:52 jueves 12 septiembre, 2024
San LuisResultado 'halagador' el que se obtuvo en el primer semestre del 2024 en tema laboral en México, así lo expresó Julio Di Bella, presidente de El Gran Bajío, tras los 44,975 nuevos empleos formales en la región.
Este panorama, dijo, ha sido una constante en los últimos años con un 18.6 por ciento del total nacional y, aunque es prematuro hablar de cómo va todo el 2024, en los seis estados de la región (Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, SLP y Zacatecas) sí se nota un crecimiento equivalente al 15 por ciento de todo el país.
Asimismo, detalló que los sectores en donde hubo mayor dinamismo fueron el automotriz, el aeronáutico y el agroindustrial. De estos, el primero destaca por el enorme número de armadoras que hay en el Bajío que colocan a México como el cuarto productor de vehículos a nivel mundial.
En este sentido, Julio Di Bella aseveró que "El Bajío sigue siendo una opción interesante para la llegada de empresas internacionales"; no obstante, agregó que el cierre del año dependerá de las políticas públicas que hoy envuelven al país, principalmente la Reforma Judicial y la sobrerrepresentación de Morena y aliados.
"Las decisiones que tome el gobierno mexicano a finales de este sexenio e inicios del que sigue sí van a tener un impacto en la economía nacional, así como en la captación de inversión", añadió.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, el presidente de El Gran Bajío señaló que existe optimismo y se apela a la sensatez de los legisladores sobre cuál sería el impacto de una modificación abrupta de leyes en México y la pérdida de órganos autónomos, dado que eso "sí impactaría en la atracción de inversiones; no es un tema menor", concluyó.