Vínculo copiado
Exclusiva
Recientemente IFSE anunció la devolución de 2.5 millones de pesos de recursos públicos a municipios
22:48 lunes 4 agosto, 2025
San LuisAuditorías y procedimientos de rendición de cuentas del ejercicio del gasto público, “no pueden ser un ejercicio político, sino institucional”, con una metodología clara del porqué se está auditando, los plazos de acuerdo a la normativa y un procedimiento que otorgue certeza, comentó el diputado Emilio Rosas Montiel.
Posteriormente a que el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) anunció la devolución de 2.5 millones de pesos de recursos públicos a municipios, recuperados del mal uso del erario por parte de funcionarios de pasadas administraciones, Rosas Montiel añadió que para evitar que las auditorías caigan en propósitos políticos, es necesario que se apeguen a una metodología y normativa.
“Tienen sus tiempos, protocolos y procedimientos, es institucional, no se puede hacer un ejercicio político, sino institucional, de las herramientas de rendición de cuentas de acuerdo de los plazos”, comentó.
El diputado, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, externó que las “auditorías generan confianza”. Asimismo, detalló que la transparencia en la rendición de cuentas del ejercicio del gasto público, “es importantísimo para consolidar la democracia”.
Subrayó que las obras de infraestructura efectuadas por los gobiernos de todos los niveles, provienen de recursos públicos por lo que requieren del máximo nivel de transparencia, “para que gobiernos y autoridades podamos tener legitimidad de que se hace un uso correcto”.
“Todo lo que hacen los gobiernos, alumbrado, jardines, obras de infraestructura son producto del esfuerzo de los ciudadanos, es dinero público y necesita estar en el máximo nivel de transparencia”, apuntó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente recordó que el pasado 19 de junio, el IFSE publicó el resultado de auditorías del ejercicio fiscal 2024, el último año de las administraciones pasadas.
“Ahora se logró recuperar 2.5 millones de pesos que se detectó del mal uso del erario y se está reintegrando en favor de 32 ayuntamientos”, finalizó.