Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Académica del CUTonalá afirmó que el reciente plan “En Jalisco, estamos buscando” tiene retraso de tres años
14:09 jueves 26 mayo, 2022
JaliscoEl pasado martes el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez presentó su plan “En Jalisco, estamos buscando” donde asegura que los delitos de desaparición han disminuido un 39.2%, que el presupuesto en materia de seguridad lo aumentó un 67% y sobre todo que desde su administración han localizado a 10 mil 675 personas. Ante estas afirmaciones, tanto familiares de personas desaparecidas, defensores de los derechos humanos y especialistas han recalcado una serie de inconsistencias. Tal es el caso de la Maestra Denisse Ayala, jefa del Departamento de Justicia Alternativa, Ciencias Forenses y Disciplinas Afines al Derecho del CUTonalá, quien advirtió que los datos compartidos por el mandatario no corresponden a la realidad. Contrariamente a lo expuesto en la presentación del plan “En Jalisco, estamos buscando”, la académica aseguró que desde noviembre de 2018 a mayo de este año, en Jalisco han desaparecido 6 mil 377 personas, pero además, que esto ha representado que durante el la administración de Enrique Alfaro se han acumulado el 43% de las desapariciones totales en la entidad. Asimismo, comentó que en el plan se contemplaron las cifras desde los sesenta, sin embargo, las desapariciones de aquel tiempo no corresponden a las mismas motivaciones. Por lo que en la década de 1960 se debían a la persecución política, en cambio ahora los móviles son las disputas por el mercado de la droga, la extorsión, la trata de personas, entre otras actividades criminales. Denisse Ayala argumentó que hacerlo de esta manera deslinda hasta cierta medida su responsabilidad en esta crisis humanitaria como mandatario del estado: “Lo que está buscando es destacar que es un fenómeno, presente desde hace muchas décadas, y que no lo involucra como principal responsable. Pero las cifras que nos dijeron, esas que no se pusieron en perspectiva, limitan el nivel responsabilidad de su gobierno o lo evita y denuncia todo lo contrario”. Por último, la jefa del Departamento de Justicia Alternativa, Ciencias Forenses y Disciplinas Afines al Derecho del CUTonalá infirió que la crisis forense y de desaparecidos no es una problemática reciente en Jalisco, por lo que son tres años desde que el gobernador tomó el mando del puesto y donde ni siquiera se había posicionado al respecto.