Vínculo copiado
Realizan Estudio de Expectativas Económicas del Sector Privado a 977 empresas durante de febrero de 2022
15:52 martes 29 marzo, 2022
JaliscoAdemás del total de empresas participantes, también se contabilizaron una cifra exacta de 8 mil 355 empresas afiliadas a los distintos organismos empresariales como lo es Coparmex Jalisco y que cada semestre realizan el estudio que diagnostica las expectativas de cada empresa sobre la economía y otros indicadores importantes.
En el semestre anterior, es decir, el segundo de 2021, registraron un 62.63 puntos sobre dicha expectativa, la cual aumentó 67.51 puntos durante este primer semestre de 2022, por lo que representa un incremento del 7.80% o 4.88 puntos respecto al estudio pasado. Inclusive, respecto a los índices anuales se puede visualizar una expectativa más amplia, ya que el Índice de Expectativas Empresariales (IEE) tuvo una variación de 28.25% o de 14.87 puntos respecto al primer semestre de 2021.
Referente al estudio destacaron que los 67.51 puntos que registraron este último semestre, además de ser alentador para el sector, sobre todo marca que al superar los 50 puntos se entiende que el sector considera que en general se avecinan cifras positivas para las empresas jaliscienses.
“Las empresas señalan que el número de empleos aumentará, por lo que pasó de 30.4% a 36.9% en el mismo periodo. Por otro lado, las empresas que señalaron que las ventas aumentarán pasó de 55.9%a 62.0%. De igual forma, el porcentaje de empresas que consideran que mejorarán las utilidades pasó de 40.6% a 44.4%. Cabe señalar que, las empresas medianas y grandes muestran un mayor optimismo que las micro y pequeñas empresas”.
Sobre todo, las empresas prevén que la crisis económica que causó la pandemia mejorará, ya que el 54.1% de los empresarios consideran que la economía de Jalisco estará mejor dentro de un año, sin embargo en el panorama nacional no coinciden de la misma manera, porque solo el 39.6% considera que la economía del país mejorará en el mismo periodo.
Es importante señalar que los resultados del estudio fueron obtenidos en febrero de este año, lo que significa que en ese momentos no había estallado el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, por lo que las cifras del sector no contemplaron los efectos negativos que éste tendría en la economía de México y por ende en la de Jalisco.