Vínculo copiado
La retención del ISR sobre intereses es una medida que afecta directamente el rendimiento neto de los ahorros
16:50 viernes 12 septiembre, 2025
NegociosLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso, para el ejercicio fiscal de 2026, un incremento en la tasa de retención del Impuesto sobre la Renta (ISR) aplicada a los intereses generados por los ahorros en instituciones financieras. Pero, ¿cuánto tendrás que pagar por guardar tu dinero en los bancos?
Con el aumento que propone la SHCP, la tasa de retención del ISR sobre los intereses generados por el ahorro pasará de 0.50% a 0.90%, lo que representa una carga fiscal mayor para millones de mexicanos.
¿Cuánto tendrás que pagar de impuestos por ahorrar?
La retención del ISR sobre intereses es una medida que afecta directamente el rendimiento neto de los ahorros.
Bajo el nuevo planteamiento de Hacienda, por cada mil pesos depositados que generen intereses, la institución financiera retendrá 9 pesos de manera provisional. En 2025, la retención es de 5 pesos por cada mil, por lo que el ajuste implica un aumento del 80%.
Aunque esta retención es provisional, ya que los contribuyentes ajustan el ISR total a pagar en su declaración anual conforme al tramo que les corresponda, en la práctica reduce el flujo de intereses disponibles durante el año.
Este aumento ocurre en un contexto de fortalecimiento de la recaudación fiscal, pero también podría desincentivar el hábito del ahorro formal.
Cabe mencionar que en el ejercicio fiscal 2024 la tasa había sido ajustada significativamente, al pasar de 0.15% a 0.50%. Incluso, para ese año, Hacienda había propuesto originalmente una tasa del 1.48%, que fue rechazada en la Cámara de Diputados.
¿Cuántos mexicanos ahorran formalmente?
Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 54.5 millones de mexicanos cuentan con una cuenta de ahorro formal. Esto representa el 63% de la población entre 18 y 70 años, frente al 49.1% registrado en el año 2021.
De ese total, alrededor de 35 millones de personas tienen productos financieros que generan intereses, como cuentas de ahorro, de cheques, depósitos a plazo fijo, fondos de inversión o cuentas administradas por instituciones Fintech.
Esto implica que una parte significativa de la población adulta del país se verá afectada por el aumento en la tasa de retención, que reducirá el rendimiento neto obtenido por mantener su dinero en el sistema financiero.
¿Quiénes están exentos del pago de esta retención?
El artículo 54 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que hay ciertos sectores que no están sujetos a esta retención. Entre ellos se encuentran:
La Federación, entidades federativas y municipios.
Organismos descentralizados sin actividad preponderantemente empresarial.
Partidos y asociaciones políticas.
Personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles.
Sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro.
Estados extranjeros, siempre que haya reciprocidad fiscal.
Operaciones entre instituciones financieras, incluyendo al Banco de México.
Cajas de ahorro de trabajadores.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Dinero en Imagen